Inicio comunidad de madrid Enero se caracterizó por ser un mes con temperaturas elevadas y una...

Enero se caracterizó por ser un mes con temperaturas elevadas y una gran cantidad de lluvias en la región, con una diferencia de 1,2 grados por encima de lo habitual y más del doble de precipitaciones

0

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

Enero fue un mes muy cálido y muy húmedo en la Comunidad de Madrid, con una temperatura media 6,2 grados de temperatura, 1,2 más de lo normal, según el informe elaborado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

La temperatura media de las máximas ha sido 10,8 grados, con una anomalía de 1,2 grados; mientras que media de las mínimas fue de 1,6 º C, con la misma anomalía. De esta forma, ha sido el noveno mes de enero más cálido de la serie de datos.

La temperatura más alta registrada en la Comunidad de Madrid en el mes de enero fue los 20,3 grados registrados en San Sebastián de los Reyes el día 11; y la temperatura mínima se quedó en -8.9 grados registrados en Rascafría el día 14. En Retiro se registró la temperatura máxima de 18,9 grados el día 11 y la mínima de -1.5 el día 15. Este mes de enero en Retiro se han registrado 4 días de heladas.

Leer más:  Greenpeace demanda a la empresa de gas Energy Transfer por su comportamiento judicial abusivo

En lo relativo a las precipitaciones, enero ha sido en su conjunto muy húmedo en la región, con una precipitación media de 70.3 litros por metro cuadrado, valor que representa un 156% de su valor de referencia (periodo 1991 a 2020).

Las mayores precipitaciones diarias, se registraron el día 27, como los 35,6 l/m2 de Aranjuez. El día 26 se registraron 34 l/m2 en Rascafría y 27 en Colmenar Viejo.

A destacar los fuertes rachas máximas de viento registradas el día 27, al paso de la borrasca Herminia, de 108 km/hora en Navacerrada, 100 en el Alto Los Leones, 76 en Cuatro Vientos y Getafe y 72 en Barajas.

La precipitación acumulada en la Comunidad de Madrid en el periodo que va del 1 de octubre de 2024 al 31 de enero de 2025 ha sido de 211 litros por metro cuadrado, un 91% de lo que es normal (periodo de referencia 1991 a 2020), lo que le da un carácter pluviométrico normal.

Leer más:  El juicio a Luis Medina y su socio por estafar al Ayuntamiento de Madrid en la venta de material sanitario ha comenzado

- Te recomendamos -