
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El programa para llevar la danza a los centros educativos ha alcanzado a más de 21.000 alumnos este curso en 72 colegios públicos de la Comunidad de Madrid, lo que supone un 50% más que los 14.000 que participaron en la iniciativa el pasado año.
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha destacado este martes estos datos en su visita al colegio público Cardenal Herrera Oria de la capital, cuyo alumnado ha empezado a recibir las clases que imparten los titulados en Enseñanzas Profesionales de la disciplina de danza, que participan como auxiliares de los maestros de Música.
El alumnado del Cardenal Herrera Oria ha realizado una demostración de las actividades que practica en este programa, con dos danzas del norte de España.
La medida se puso en marcha como proyecto piloto el pasado curso en 46 centros, incluyendo los de Educación Especial, y forma parte del Plan Integral de Danza del Gobierno madrileño, “que tiene entre sus objetivos fomentar el conocimiento y la difusión del folclore y la cultura popular, mejorar la motricidad, coordinación y ritmo de los alumnos, combatir la obesidad y descubrir nuevos talentos y vocaciones”, ha indicado Viciana.
“Es un método para que los niños mejoren su habilidad, practiquen un poco de deporte, se desinhiban y pierdan la vergüenza. Se les ve muy alegres por estar bailando en clase, lo disfrutan muchísimo”, ha expresado el consejero.
Para acceder a estas ayudas, los bailarines tienen que estar en posesión del título profesional de Danza o acreditar que se ha superado la prueba de acceso a las enseñanzas superiores de esta disciplina. También se valora el expediente académico, tener la especialidad de Baile flamenco o Danza española, haber recibido formación adicional específica en folclore o participar en espectáculos o festivales de carácter infantil o juvenil.
Los bailarines seleccionados completan un curso de formación previo al comienzo de sus tareas como auxiliares, en el que reciben las pautas para un mejor aprovechamiento de las clases. Una vez superado, ya están listos para transmitir su arte a los escolares con jornadas que varían entre 6 y 16 horas semanales, en función del número de aulas líneas del centro.
- Te recomendamos -