Inicio comunidad de madrid El servicio psicológico del Ayuntamiento es utilizado por casi 600 alumnos y...

El servicio psicológico del Ayuntamiento es utilizado por casi 600 alumnos y familiares para combatir el absentismo escolar

0

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

Casi 600 alumnos, familiares y trabajadores de centros educativos han accedido al programa de atención psicológica del Ayuntamiento de Alcorcón para la prevención del absentismo y abandono escolar, que el próximo 6 de abril cumplirá un año en funcionamiento.

“Es una herramienta que está a disposición de los institutos. Cuando empezó nuestro mandato, los centros nos dijeron que había un problema de salud mental con los niños. Era necesario dar una respuesta inmediata”, ha remarcado la concejala de Transición Ecológica, Movilidad, Educación y Medio Ambiente, Trinidad Castillo, (Más Madrid) en declaraciones a Europa Press.

El objetivo, enmarcado en el Plan Integral de Salud Mental del Consistorio, es ofrecer un recurso complementario para el programa de absentismo en los centros educativos. Los destinatarios son alumnos entre los 10 y 18 años, empadronados y escolarizados en centros educativos sostenidos con fondos públicos de la localidad, así como sus familias y tutores.

Cuando se presentó este proyecto en 2024, el Consistorio esperaba atender como máximo a 500 usuarios. No obstante, según sus datos, hasta el mes de febrero han accedido 588 alumnos, familiares, orientadores, coordinadores, tutores, profesionales de la salud mental y trabajadores sociales. Además, calculan que el dato alcanzará los 650 atendidos en marzo.

Leer más:  La presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial se reúne con los jueces de las zonas más afectadas por la dana

“La peor frustración que tiene una persona es que te atiendan en cuatro meses, por eso buscamos que sea en un periodo de respuesta rápido. A veces los problemas llegan desde casa, sea estructurada o no. Aquí el profesional quiere ayudar para que aquellos niños que no quieran estudiar cambien de opinión”, ha subrayado Castillo.

“SE SIENTEN ESCUCHADOS”

Muchos de los problemas de salud mental estaban afectando a la capacidad de aprender de los jóvenes, por lo que el Ayuntamiento vio necesario hacer “una reorganización” en sus recursos para dar asistencia. En total, dos profesionales ofrecen esta atención, con la ayuda de la Unidad de Atención de la Diversidad de la Policía Local, Servicios Sociales y otras Concejalías.

“Las familias nos han trasladado un mensaje positivo con esta iniciativa. Obviamente, los casos son complejos para resolver de un día para otro, pero se sienten escuchados. Al final, tienen un referente y una hoja de ruta. Próximamente, convocaremos plazas para incorporar a un nuevo psicólogo”, ha indicado la edil de Más Madrid.

Leer más:  El BNG solicita a la Xunta que actué de forma inmediata para evitar el cierre de Sargadelos

Asimismo, Castillo ha pedido a la Comunidad de Madrid que anime a otros ayuntamientos a atender la salud mental de los jóvenes. En este sentido, ha recordado que las familias con recursos económicos solo pueden acudir a profesionales privados. “Desde Alcorcón queremos intentar resolver esas desigualdades. Hemos apostado mucho por este recurso”, ha recalcado.


- Te recomendamos -