Inicio comunidad de madrid El lunes, Canal 33 TV de Madrid celebra su XXX aniversario con...

El lunes, Canal 33 TV de Madrid celebra su XXX aniversario con un gran brindis por la ciudad y por la comunicación

0

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

Canal 33 TV de Madrid conmemora la tarde del próximo lunes, 10 de marzo, su XXX aniversario con un gran evento en el que reunirá a destacadas personalidades del mundo de la política, la cultura, el deporte, la sociedad y el periodismo de la región.

La celebración, que tendrá lugar en el Mirador de Cuatro Vientos, servirá como homenaje a tres décadas de información de proximidad, con un firme compromiso con el municipalismo, la independencia y el pluralismo informativo.

La gala contará con la entrega de premios a figuras emblemáticas que han destacado en distintos ámbitos de la sociedad madrileña. Entre los galardonados se encuentran el empresario Enrique Cerezo, el productor musical y compositor Nacho Cano, el doctor Vicente Estrada, el cardenal arzobispo de Madrid José Cobo, el presidente de la protectora ‘El Refugio’, Nacho Paunero, la abogada y actual presidenta del PSOE-M Paca Sauquillo y el torero José Ortega Cano, entre otros.

Además, se reconocerá la labor del periodismo con un premio especial a Su Majestad la Reina, Letizia Ortiz, por su anterior trayectoria en el mundo de la comunicación y sus continuos guiños al periodismo, fundamental en la democracia.

UN EVENTO CARGADO DE EMOCIÓN Y RECONOCIMIENTOS

La gala arrancará con la actuación del pianista Sergio Khulmann y estará conducida por los comunicadores Rafa Vega y Myriam Iglesias, quienes guiarán a los asistentes a lo largo de una tarde cargada de emoción y homenajes.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, recibirán distinciones por su cercanía con los medios locales y su desempeño al frente de los Ejecutivos local y regional, respectivamente. Asimismo, el ministro de Transportes, Óscar Puente, será reconocido por su dedicación a la recuperación de los servicios de Cercanías tras la DANA en Valencia.

El evento también contará con un emotivo homenaje a más de una docena de periodistas –entre ellos la nueva directora adjunta de Nacional de Europa Press y hasta enero delegada de Madrid, Cristina de la Rica–, que “día a día que se dejan la piel” en la información local o participan en los programas y tertulias de la televisión.

Leer más:  El ciclo Flamenco BBK celebra sus 20 años con Israel Fernández, Juan Tomás de la Molía y José Maldonado

La gala incluirá igualmente un repaso a la historia del canal a través de un vídeo conmemorativo y contará con la participación de su fundador y su actual director, Enrique Riobóo, quien dirigirá unas palabras a los asistentes.

También se rendirá homenaje a los patrocinadores, pymes y emprendedores que han acompañado a la televisión en su trayectoria, destacando su papel fundamental en la economía y la vida de la capital y de la región madrileña.

El acto, que lleva el lema ‘Sentir es vivir. Somos Madrid’, finalizará con un brindis por Madrid y la comunicación, seguido de un cóctel en el que los asistentes podrán compartir impresiones sobre la historia y el futuro de la televisión local.

Han confirmado su presencia en el aniversario el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre; el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad, Miguel Ángel García Martín; portavoces y diputados de diferentes Grupos Parlamentarios en la Asamblea de Madrid; concejales presidentes de distritos, portavoces y ediles de los diferentes Grupos Municipales del Ayuntamiento de Madrid; más de una veintena de alcaldes y alcaldesas de la región, así como ediles de diferentes partidos y municipios; además de representantes de colectivos y asociaciones madrileñas.

TRES DÉCADAS DE TELEVISIÓN LOCAL CON MADRID COMO PROTAGONISTA

El 14 de noviembre de 1994 comenzó regularmente sus emisiones en televisión en la ciudad de Madrid. En ese momento se llamaba Canal 47. Era una modesta instalación que permitía realizar cuatro horas de televisión local, casi siempre en directo, para los distritos de Latina, Carabanchel, Usera, Villaverde y Centro.

La programación, siempre de contenidos locales, incluía noticias, reportajes, cultura, deporte y, por supuesto, entretenimiento. El soporte económico ya era la publicidad local de comercios y negocios de esa zona de cobertura.

Leer más:  La Diputación presenta un libro en homenaje a la tradición quesera de la provincia de Málaga

En 1996 el empresario José Frade compraría parte de la televisión y ya pasaría a llamarse Canal 33. Trasladó su equipo transmisor y antenas a la Torre de Valencia para dar cobertura a toda la capital y las grandes poblaciones de su periferia, con una audiencia de más de 700.000 espectadores al mes.

Así, empezó a cubrir grandes manifestaciones y protestas vecinales, cuando otras televisiones callaban. Fue también el momento de las primeras tertulias políticas y ciudadanas, “cuando apenas nadie las hacía; debates sosegados y con tiempo para que los invitados pudieran expresarse como quisieran”.

Ya principios de este siglo, Canal 33 cubrió las masivas manifestaciones contra la guerra de Irak, contra el terrorismo del ETA y el 11M, además del Tamayazo, lo que le reportó un considerable incremento de audiencia.

Sin embargo, en el año 2006 el Gobierno central asignó su frecuencia a una nueva cadena nacional, por lo que la televisión local se trasladó a otro canal de emisión. Con la llegada de la TDT, Canal 33 invirtió de nuevo tecnología, lo que le permitió dedicar un canal 24 horas a todo lo que ocurre en la Puerta del Sol con el 15M.

De hecho, fue la primera televisión local madrileña que realizó conexiones en directo desde cualquier punto de la región. Así, han estado pendientes de las cientos de movilizaciones en los últimos seis lustros en Madrid y fue la primera cadena que retransmitió íntegramente la marcha del orgullo LGTBI antes de que fueran tan multitudinarias como actualmente.

En el año 2012, el Gobierno regional dictó el cierre de las pocas televisiones locales que quedaban en Madrid, pero Canal 33 consiguió mantenerse y amplió su cobertura con dos transmisores. En esa época, el entonces profesor universitario Pablo Iglesias comenzó a emitir en ella su famosa tertulia semanal ‘La Tuerka’. También contaron con programas en épocas distintas los sindicatos UGT y CGT.

Leer más:  UGT insta a la Comunidad a implementar políticas activas de empleo "eficaces" para personas mayores de 55 años y mujeres

A principios de este siglo se puso en marcha el programa ‘Cambia Madrid’, que hoy continúa dando voz a diputados, alcaldes, concejales, tertulianos periodistas y miembros de asociaciones y entidades de toda la región. Se emite todos los miércoles a las 20:30 horas. Y también programa ‘Aquí Opinamos Todos’, espacio decano de la participación ciudadana en la parrilla madrileña, que se emite actualmente a las 22 horas en Canal 33 y Radio Intercontinental.

Canal 33 también ha sido durante estas tres década de vida escuela de tertulianos y cantera de políticos, ya que por su debates han pasado desde el actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hasta la actual presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso. Antes de ser líderes políticos también debatieron en estas pantallas Íñigo Errejón, Santiago Abascal, Cristina Cifuentes o Pedro Zerolo. A todos ellos les han acompañado analistas políticos y periodistas locales.

Tras unos años marcados por la crisis sanitaria y económica del Covid, periodo en el que pese a las dificultades Canal 33 siguió emitiendo información de gran servicio público, a veces solo con la ayuda de un móvil, la televisión local ha logrado modernizarse con nuevos formatos y variedad de programas y anunciantes.

En la presente temporada, ya está emitiendo en HD, ha renovado su logo y ha estrenado un nuevo plató, más amplio y moderno, situado en pleno barrio de Aluche. Además, emite conjuntamente programas con su radio hermano, Radio Intercontinental Madrid (95.4 FM), que este año cumple su 75 aniversario.

“El reto de futuro de Canal 33 pasa por mantener su esencia de pluralismo, municipalismo, proximidad e independencia con formatos creativos y con los que han triunfado hasta ahora, que le han convertido en canal de referencia en mensajes sociales y de participación. Todo con más inversión en técnicos, periodistas y equipamiento”, señalan.


- Te recomendamos -