Inicio comunidad de madrid El humedal de Soto-Gutiérrez, ‘la pequeña Doñana madrileña’, será recuperado

El humedal de Soto-Gutiérrez, ‘la pequeña Doñana madrileña’, será recuperado

0

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento de Ciempozuelos se ha reunido recientemente con la Fundación Global Nature, nueva propietaria de los terrenos en los que se asentaba el humedal de Soto-Gutiérrez, conocida como ‘la pequeña Doñana madrileña’, para abordar su restauración.

En concreto, esta fundación ha adquirido las once hectáreas de extensión que ocupaba la laguna artificial formada dentro de una antigua gravera con la intención de restaurar el humedal, con el apoyo de la Comunidad de Madrid, a su estado anterior al comienzo de las obras de drenaje.

La alcaldesa de Ciempozuelos, Raquel Jimeno, la concejala de Medioambiente, Lucía Balandín, y el concejal de Agricultura y Turismo, Luis Pueyo, se han reunido con la nueva propietaria para abordar su restauración, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

En el encuentro, el Consistorio se ofreció para agilizar los permisos necesarios para llevar a cabo las labores de recuperación, así como la realización de las medidas necesarias para rescatar estos humedales integrados en el Parque Regional del Sureste y que forman parte de la Red Natura 2000.

Leer más:  La jueza pide a Trabajo que otro subinspector elabore el nuevo informe sobre los becarios de Nacho Cano

La Fundación también se ha impuesto el reto de garantizar su gestión para que la laguna una vez restaurada y naturalizada cumpla con la función de proveer de servicios ecosistémicos a la sociedad. Este espacio recibió el nombre de ‘la pequeña Doñana madrileña’ por la cantidad de aves diferentes que albergaba, como fochas o zampullines, entre otras.

En el año 2021, varias organizaciones ecologistas alarmaron sobre unas obras de drenaje que comenzaron a desecar la laguna principal del humedal y que dieron como resultado la pérdida del refugio y hábitat de diferentes especies animales y vegetales, incluyendo el de más de doscientas especies de aves que se han avistado en la zona.

La laguna está actualmente seca pero se espera que en cuestión de dos o tres años, tras los trabajos de restauración, vuelva a lucir con agua. Tras la desecación de la laguna la vegetación acuática murió y se ha acumulado, en grandes cantidades, en lo que era el vaso lagunar. Todo ese material vegetal debe ser retirado para recuperar la funcionalidad ecológica del humedal.

Leer más:  Abanca abre 'Espacio Avenida': "un ejemplo de conservación de un activo", destaca su presidente

En la XIX Conferencia de las Partes (COP29) que se celebró en Bakú (Azerbaiyán) el pasado mes de noviembre de 2024, la Fundación explicó que la implementación de la restauración de humedales a gran escala puede contribuir significativamente a alcanzar el objetivo de reducir el calentamiento global en un 1,5°centígrados en el marco del Acuerdo de París.


- Te recomendamos -