Inicio comunidad de madrid El consejero madrileño considera que los nuevos criterios para establecer universidades privadas...

El consejero madrileño considera que los nuevos criterios para establecer universidades privadas son “una violación a la Constitución”

0

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha sostenido que los nuevos requisitos para crear universidades públicas anunciados este lunes por el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, son “un ataque a las universidades privadas y a la Constitución y un ataque contra la libertad de cátedra, contra la Comunidad de Madrid y contra la distribución territorial de competencias, porque aprobar nuevas universidades corresponde a las comunidades autónomas”.

En declaraciones a los medios este martes, Viciana ha cargado contra el anuncio de Sánchez –en el que se avanzó que se pedirá un informe de evaluación preceptivo vinculante y una masa crítica mínima de 4.500 estudiantes en los primeros cinco años– calificándolo de “cortina de humo”. “Quiere tapar que no tiene Gobierno, que está rodeado de corrupción y que depende de comunistas e independentistas”, ha añadido.

Viciana ha aprovechado para criticar el acuerdo que firmó con reticencias a finales de diciembre con la ministra de Universidades, Diana Morant, para adherirse al Programa María Goyri, que permitirá la incorporación de 1.091 nuevos docentes en las universidades públicas madrileñas. “Morant abandona a las universidades públicas, porque prometió que iba a financiar a todos los profesores que contratasen en el año 2024 y ahora se desdice de sus palabras”, ha explicado Viciana.

Leer más:  Más de 6.500 estudiantes de universidades públicas con beca Erasmus+ recibirán ayudas complementarias de hasta 200 euros

Además, ha reprochado que Sánchez tildara de chiringuitos a las universidades privadas y ha indicado que la Comunidad de Madrid “seguirá defendiendo a las universidades, tanto públicas como privadas”.

“Los marcos y los estándares de calidad que tenemos en la Comunidad de Madrid para establecer nuevas universidades son altísimos. La normativa autonómica exige muchos más filtros de los que se recogen en la normativa nacional”, ha apuntado en una entrevista en ‘Telemadrid’, recogida por Europa Press.

Por último, preguntado por si el número de estudiantes latinoamericanos que llegan a la región para cursar niveles de educación superior podía verse afectado, Viciana ha negado esta hipótesis. “Hay tres factores fundamentales: el vínculo de la lengua española, la calidad de vida de Madrid y la seguridad”, ha desmenuzado el consejero.


- Te recomendamos -