Inicio comunidad de madrid El Ayuntamiento ha lanzado una página web para fomentar la participación de...

El Ayuntamiento ha lanzado una página web para fomentar la participación de los ciudadanos en la planificación del futuro de Madrid a través del PGOU

0

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento activa una web (sueñamadrid.es) y una campaña que busca la participación ciudadana en el “soñar Madrid”, el futuro Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), ha presentado este miércoles el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, desde la Casa de la Villa.

“El Plan General pretende ser algo más, una Estrategia Urbana 360, porque el plan que regula todas las situaciones del espacio físico y las relaciones económicas y sociales tiene que ir más allá, ir a una estrategia”, ha explicado Carabante en rueda de prensa cuando se cumple un año de la puesta en marcha de la oficina encargada de articular el nuevo planeamiento de la ciudad.

La futura Estrategia Urbana 360 abordará los tres principales retos a los que se enfrentan las ciudades en la actualidad: la vivienda, la transformación urbana y la sostenibilidad. Lo hará sentando las bases que hagan de Madrid “la capital europea con la mayor oferta de vivienda asequible para las familias y, especialmente, para los jóvenes”.

La Estrategia también buscará consolidar a Madrid como la ciudad que más se preocupa por la calidad de su espacio público y como una urbe preparada ante los grandes retos de futuro en materia de sostenibilidad, eficiencia energética, regeneración ambiental y reverdecimiento.

Leer más:  El alcalde de Brenes lamenta el reciente asesinato ocurrido justo en el cuarto aniversario del crimen del Barriga

LA SEDE DIGITAL DE LA OFICINA DEL PGOU

Para difundir la información necesaria sobre los avances y acciones que se lleven a cabo en el camino que culminará con la aprobación de la Estrategia Urbana 360, Carabante ha presentado el sitio web ‘Sueña Madrid’ (sueñamadrid.es), concebido como “sede digital de la oficina del plan y como espacio de encuentro y reflexión de todos los actores con los que el Ayuntamiento está colaborando y, por extensión, de la ciudadanía madrileña”.

El lanzamiento de la web irá acompañado de una campaña, también bajo el lema ‘Sueña Madrid’, para “fomentar y animar a todos los madrileños a participar en el diseño de la mejor ciudad”. El lema insiste en la idea de que el proceso participativo no tendrá límites, ni en lo que afecta a las ideas ni en lo que tiene que ver con las personas que se sumen a estos trabajos.

La web explica qué es la Estrategia Urbana 360 con apartados específicos para cada uno de los retos que tiene por delante: vivienda, economía urbana, espacio público, sostenibilidad, modelo de ciudad, patrimonio, movilidad sostenible, innovación y digitalización y estrategia normativa.

Leer más:  La Comunidad informa de un incendio sin heridos en un hotel que se usa para acoger migrantes en Becerril de la Sierra

ABIERTO A LA PARTICIPACIÓN

Uno de los puntos clave en la elaboración de la Estrategia Urbana 360 tiene que ver con su carácter participativo, ha subrayado el delegado. Será un instrumento de planeamiento elaborado de “abajo hacia arriba y de fuera hacia dentro”.

Ya se han dado pasos en los últimos meses al crear un Consejo Asesor Urbanístico (CAU) integrado por expertos y se han configurado nueve mesas de trabajo con representantes de las tres administraciones (estatal, autonómica y local), así como de organismos, instituciones, asociaciones, empresas y colegios profesionales.

Estas mesas de colaboración público-privada están centradas en nueve temáticas distintas vinculadas con el diseño del Madrid del futuro: vivienda; economía, empleo, talento e inversión; espacio público; movilidad; neutralidad climática; modelo de ciudad; cultura y patrimonio; innovación y digitalización, y estrategia normativa. En total han celebrado catorce sesiones con 396 participantes (296 de manera presencial y 99 de forma telemática).

Además de la puesta en funcionamiento del Consejo Asesor Urbanístico y las mesas de trabajo, la oficina encargada de elaborar el nuevo plan para el futuro de Madrid ha suscrito convenios de colaboración con distintas empresas, instituciones y organismos.

Leer más:  Más de 1.500 estudiantes de Cádiz participarán en las V Olimpiadas de la Escuela Pública

También se han suscrito convenios de colaboración con las universidades con el objetivo de que este ámbito aporten en el proceso de elaboración de la estrategia los valores y la visión de la ciudad de los jóvenes. En total, el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad ha firmado un convenio con 29 entidades desde el arranque de la oficina.

PLAZOS

Este primer año ha sido destinado a dinamizar la participación, lo que ha servido a Carabante para agradecer la acción de las tres administraciones. La sensibilización con la participación continuará en 2025, cuando se elaborará un diagnóstico que será el punto de partida de esta estrategia urbana.

“De aquí a final de año se realizará un diagnóstico global de la ciudad, para en 2026 redactar el proyecto inicial y que a final de año pueda salir a informacion pública para llegar a aprobación antes del fin del mandato”, ha detallado el delegado.

Borja Carabante sí ha confirmado la llegada al área del libro de propuestas aglutinadas por la Federación de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), ya presentadas en las distintas mesas y distritos. “Vamos a tener muy en cuenta las aportaciones”, se ha comprometido.


- Te recomendamos -