Inicio comunidad de madrid Diez estudiantes de institutos de la región viajarán desde Madrid a ‘diplomáticos’...

Diez estudiantes de institutos de la región viajarán desde Madrid a ‘diplomáticos’ por un día para visitar la ONU en Estados Unidos

0

La 19ª edición del programa de debate escolar ‘Global Classrooms’ concluye tras semanas simulando la realidad internacional

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

Diez alumnos de la Comunidad de Madrid tendrán la oportunidad de viajar a Nueva York el próximo mes de abril y visitar la sede de las Naciones Unidas para convertirse en ‘diplomáticos’ por un día junto a compañeros de todo el mundo.

El anuncio, que se ha hecho público este martes en un acto celebrado en la Asamblea de Madrid, ha pillado desprevenidos a los participantes seleccionados de la 19ª edición del programa de debate escolar ‘Global Classrooms’, en el que han participado 153 institutos de la región. De los 55 centros asistentes al acto, se han escogido 20 alumnos de 10 institutos –dos estudiantes por centro–, aunque solo la mitad (10) viajará a Estados Unidos tras superar un proceso de entrevistas personales.

La tensión se respiraba en el hemiciclo de la Cámara de Vallecas desde el inicio del acto de clausura. Durante la segunda fase, hasta 98 delegaciones de estudiantes se quedaron fuera tras realizar debates que exigían dominar no solo la oratoria, sino también el inglés.

El responsable de resolver la incógnita ha sido el presidente de la Asamblea, Enrique Ossorio, que al final del acto ha anunciado los nombres de los centros educativos seleccionados. Entre chillidos y lágrimas, las delegaciones se han ido poniendo en pie a medida que escuchaban sus nombres.

Leer más:  Una selección de vinos ecológicos será envejecida en barricas dentro de una galería de la Geoda de Pulpí

HORAS Y SEMANAS DE TRABAJO

“Creíamos que no íbamos a pasar porque ya habían nombrado a ocho de las diez delegaciones, pero ahora estamos muy contentas”, ha trasladado a Europa Press Carolina (15 años), una de las seleccionadas, que ha representado a Francia en el ‘Global Classrooms’, quien ha confesado además que lleva dos semanas dedicando “horas” preparando decenas de folios.

A pesar de la felicidad, Nora, otra de las alumnas seleccionadas, ha insistido en que ella iba a estar “satisfecha” aunque no la escogieran para el viaje a EEUU, “porque pasase lo que pasase Madrid iba a tener la mejor representación posible”.

Por su parte, Clara ha expresado sentirse “incrédula” por la noticia, ya que no se “había enterado” en el momento en el que se ha anunciado que su nombre estaba entre los diez primeros de la competición. “Me ha gustado esto de hablar con la gente”, ha contado a Europa Press, dejando caer que quizás esta experiencia le ha ayudado a tener “más claros” sus planes de futuro, “quizás en el mundo de las Relaciones Internacionales”.

Leer más:  El Congreso va a procesar la propuesta de Sumar para otorgar la nacionalidad a los saharauis nacidos durante la administración española

UN PROGRAMA QUE ATRAVIESA GENERACIONES

Durante el acto ha destacado el discurso de Adrián, un joven que participó en la tercera edición este mismo proyecto en 2008 desde un instituto público que consiguió una plaza para debatir en la ONU y que hoy se dedica a la enseñanza.

“Yo todavía me acuerdo del día en el que nos dijeron que íbamos a participar en este programa. Evidentemente íbamos a tener que debatir en inglés. Es un poco raro”, ha recordado el ahora profesor, que ha admitido verse reflejado en las decenas de adolescentes que ocupaban los escaños.

El docente ha insistido durante la ceremonia en que el mundo necesita “líderes jóvenes” que estén dispuestos “a escuchar, a aprender y a tomar acción” y que estos deben ser “estudiantes de cualquier barrio, de cualquier realidad”, y que tienen “experiencias transformadoras” como esta. En este sentido, ha hecho hincapié en la importancia de la educación pública en la sociedad madrileña y en su experiencia vital propia.

De su lado, Ossorio ha celebrado que la clausura del programa ‘Global Classrooms’ se haya producido en la Parlamento autonómico. “Diputados de diversos partidos con diversas ideas al final lo que tratamos es de mejorar la Comunidad de Madrid”, ha defendido.

Leer más:  Dos individuos fueron arrestados en un punto de control en Torrevieja al descubrirse que transportaban más de un kilo de cocaína escondida en su vehículo

LA “JOYA DE LA CORONA” DE LA EDUCACIÓN BILINGÜE

Al acto también ha acudido el consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, que ha comentado a Europa Press que este proyecto regional, en colaboración con la Comisión Fulbright y el British Council, es “la joya de la corona” de la educación bilingüe madrileña.

“Es la forma de demostrar el altísimo nivel que tienen los institutos bilingües de la Comunidad de Madrid. El sistema funciona, el sistema es bueno y solo hay que escuchar a los chavales para cerciorarse de ello”, ha defendido el consejero.

Lo cierto es que los participantes han tenido que representar en diferentes rondas de debate a naciones de todo el mundo como Kenia, Vietnam o Etiopía pero también a otros estados más cercanos como Francia e Italia. Todo ello simulando sus posiciones en la vida real y sin poder utilizar el castellano en ningún momento.

Desde que esta iniciativa comenzara en el año 2006 el número de centros educativos ha ido creciendo progresivamente. En concreto, desde 2020 se ha duplicado el númedo de alumnos pasando de 720 adolescentes de 72 institutos a 1.530 de 153.


- Te recomendamos -