Inicio comunidad de madrid CSIT presenta más de 2.700 firmas de trabajadores de centros afectados por...

CSIT presenta más de 2.700 firmas de trabajadores de centros afectados por la falta de condiciones laborales cumplidas

0

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

El sindicato CSIT Unión Profesional ha entregado en la Consejería de Sanidad un total de 2.727 firmas de profesionales de centros de salud de difícil cobertura por “incumplimiento” de los acuerdos firmados en abril de 2022 y dirigidos a mejorar las condiciones laborales, entre ellas la carrera profesional y en la selección temporal y bolsas de empleo temporal.

En un comunicado, la organización sindical ha explicado que las firmas corresponden a profesionales tanto de hospitales periféricos como de centros de salud que se encuadran en los denominados centros de difícil cobertura, aquellos que tienen un porcentaje de población atendida por encima del 80% y el 20% de las plazas vacantes o más sin cubrir.

“La falta de profesionales en estos centros se debe a las condiciones laborales extremadamente negativas que arrastran, lo que está poniendo en riesgo la calidad asistencial y la seguridad de los pacientes”, ha recalcado el sindicato en un comunicado.

En este sentido, ha denunciado que, “tres años después de la firma del acuerdo en Mesa Sectorial”, el departamento que dirige Fátima Matute “sigue sin aplicarlo en su totalidad, lo que está generando un grave problema en estos centros periféricos, a la hora de cubrir los puestos de trabajo necesarios para garantizar la asistencia sanitaria”.

Leer más:  En la capital de Guatemala, un accidente de autobús ha dejado al menos 54 muertos según el último balance oficial

Al hilo, ha recordado que los profesionales sanitarios “han expresado reiteradamente su malestar por la falta de avances y su exclusión de los criterios especiales de carrera profesional desde 2022”. En concreto, aludían a mejoras en la carrera profesional y mayor puntuación procesos de selección temporal y bolsas de empleo temporal para los trabajadores de este tipo de centros.

“Estos acuerdos deberían haber sido el inicio de una solución estructural, pero la Administración no ha mostrado intención de ampliar ni renegociar las medidas necesarias para garantizar una cobertura adecuada en estos centros. Esta inacción ha agravado la precariedad en los centros sanitarios más afectados”, ha argüido.

Por ello, desde CSIT Unión Profesional han exigido “la apertura inmediata de una negociación real que desbloquee esta problemática y garantice la aplicación efectiva de los acuerdos, a fin de solventar el problema en hospitales, centros de Atención Primaria o el Summa 112”.


- Te recomendamos -