Inicio comunidad de madrid CEIM pide al Gobierno de España que disminuya “los elevados impuestos” en...

CEIM pide al Gobierno de España que disminuya “los elevados impuestos” en la contratación

0

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

La Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) ha reclamado al Gobierno de España que reduzca “los desorbitados impuestos” en la contratación y que “afronte el enorme problema” del absentismo laboral en el país.

Así lo ha manifestado este miércoles en un comunicado tras conocerse que el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) creció un 0,71% en marzo con 2.075 desempleados más en relación al mes de febrero, hasta alcanzar la cifra global de 293.817 personas en paro. Con esta subida, se acumulan ya tres meses consecutivos de ascensos en el desempleo en la región.

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de marzo desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en marzo la mayoría de veces en Madrid (13 veces) mientras que ha bajado en 12 ocasiones.

Leer más:  Los sindicatos educativos han convocado una concentración en la Puerta del Sol este jueves en apoyo a la universidad pública

Según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en el último año, con respecto a marzo de 2024, se han registrado 12.860 desempleados menos en la región madrileña, lo que supone un descenso interanual del 4,19%.

“Pese al infierno fiscal y el caos regulatorio en el que tiene sumido el mercado de trabajo en España la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, valoramos positivamente los datos de empleo de la Comunidad de Madrid en marzo”, ha indicado el portavoz de CEIM, Francisco Aranda, en declaraciones remitidas a los medios de comunicación.

De la cifra total de desempleados en la región en el tercer mes del año, que suman 293.817 personas en paro, 119.716 son hombres, lo que supone un aumento de 930 desempleados respecto al mes anterior y 174.101 son mujeres, 1.145 más.

Por sectores, el que engloba mayor número de parados en la región madrileña es el de Servicios, con 235.520, 1.726 parados más que en enero; seguido de Construcción, con 20.630, que cuenta con 31 parados más.

Leer más:  La líder de Bastión Frontal enfrenta cargos por incitar a la violencia contra marroquíes y musulmanes

“La tasa de paro, aunque sube ligeramente, lo hace motivada porque Madrid ejerce de foco de atracción hacia quienes quieren integrarse en el mundo del trabajo y saben que aquí tienen más posibilidades, de hecho en el último año uno de cada cuatro nuevos empleos se registraron en la Comunidad de Madrid”, ha remarcado Aranda.

Asimismo, ha señalado que las políticas de la región, basadas en la libertad empresarial, reducción de burocracia e incentivos de la actividad, “permiten crear empleo y que sea la más solidaria con respecto al resto de comunidades autónomas”.


- Te recomendamos -