Inicio comunidad de madrid CCOO Madrid solicita acciones para erradicar “la precariedad” en el empleo femenino,...

CCOO Madrid solicita acciones para erradicar “la precariedad” en el empleo femenino, sector más perjudicado por el aumento del desempleo

0

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

CC.OO. ha exigido al Gobierno autonómico medidas para eliminar “estructuralmente la precariedad” en el empleo de las mujeres y ha subrayado que “son las más afectadas” por la subida del paro en la región del mes de marzo.

Así lo ha expresado este miércoles en un comunicación después de conocerse que el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) creció un 0,71% en marzo con 2.075 desempleados más en relación al mes de febrero, hasta alcanzar la cifra global de 293.817 personas en paro. Con esta subida, se acumulan ya tres meses consecutivos de ascensos en el desempleo en la región.

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de marzo desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en marzo la mayoría de veces en Madrid (13 veces) mientras que ha bajado en 12 ocasiones.

Leer más:  El Gobierno de Ayuso remite cuatro expedientes de menores para su reagrupación familiar tras la pelea en La Cantueña

Según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en el último año, con respecto a marzo de 2024, se han registrado 12.860 desempleados menos en la región madrileña, lo que supone un descenso interanual del 4,19%.

De la cifra total de desempleados en la región en el tercer mes del año, que suman 293.817 personas en paro, 119.716 son hombres, lo que supone un aumento de 930 desempleados respecto al mes anterior y 174.101 son mujeres, 1.145 más.

Por sectores, el que engloba mayor número de parados en la región madrileña es el de Servicios, con 235.520, 1.726 parados más que en enero; seguido de Construcción, con 20.630, que cuenta con 31 parados más.

“Si bien es verdad que la Comunidad de Madrid apuesta por un sector fundamental, como el turismo y los servicios, curiosamente es el que más desempleos ha apuntado a las listas del paro. Por otro lado, estamos hablando del colectivo de mujeres, que ha sido también el más afectado en este mes por el desempleo”, ha alertado la responsable de Trabajo y Nuevas Realidades de CC.OO. Madrid, Marifé Sastre.

Leer más:  El Centro municipal de Formación de Seguridad contará con un nuevo aulario para el año 2027

En este sentido, ha pedido al Ejecutivo autonómico que desarrollen “ya” la implantación de las medidas que tienen que ver con el desempleo femenino y la eliminación de la brecha de género y ha reclamado que “no se retrasen hasta el 2026”.

“La desigualdad en el empleo supone, no solo peores condiciones de vida y trabajo actuales, sino peores condiciones futuras. Las mujeres llevan años realizando trabajos que, desde los ámbitos masculinos, están estereotipados. Estos datos constatan que, a pesar de una bonanza económica en nuestra región, el empleo femenino es especialmente precario”, ha señalado.


- Te recomendamos -