
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha justificado la eliminación del uso individual de los dispositivos digitales en los colegios, medida anunciada la semana pasada y que se pretende aplicar en el próximo curso, por los riesgos “de carácter físico y mental” que implica un uso excesivo.
“Hemos detectado, y hay numerosos estudios al respecto, que hay riesgos de carácter físico, como por ejemplo los que afectan a la propia vista de los alumnos, y también de carácter mental, y aquí hablamos de depresión, de soledad o de adicciones a las pantallas y a las redes sociales”, ha expresado en su visita al colegio público Cardenal Herrera Oria este martes.
Así, tal y como ha apuntado Viciana, el objetivo del Gobierno regional con este nuevo decreto que está ultimando es “establecer un marco normativo claro y seguro que permita enseñar las competencias digitales de una forma completamente controlada con la supervisión de un docente”.
El texto del Gobierno regional establecerá que los alumnos de Infantil y Primaria no podrán trabajar de forma individual con dispositivos digitales, y sus maestros tampoco podrán programar la realización de deberes u otras tareas académicas en las que tengan que utilizar tablets, ordenadores, móviles o similares fuera del horario escolar.
En cuanto al uso compartido entre dos o más alumnos, se permitirá siempre con una finalidad pedagógica, bajo la supervisión de los docentes y con limitaciones de tiempo en función de las edades y etapas.
Respecto a la posibilidad de que la reducción de las pantallas en las aulas sea una tendencia replicada en otras comunidades autónomas, Viciana ha expresado que “hay un clamor popular” por seguir esta línea.
“Estamos marcando un poco el camino, y ya hemos conocido hoy, por ejemplo, la noticia de que el Ministerio va a aprobar una norma en este sentido también”, en referencia al proyecto de ley para la protección de menores en entornos digitales, que incluye órdenes de alejamiento virtual, test pediátricos para detectar usos inadecuados o penas por la difusión y creación con inteligencia artificial de contenido sexual, y que se aprueba este martes en segunda vuelta en el Consejo de Ministros.
- Te recomendamos -