
GIRONA, 16 (EUROPA PRESS)
La comisión territorial de urbanismo de la Catalunya Central ha aprobado definitivamente el Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM) de Viladrau (Girona), que sustituye al anterior planeamiento de 1987, y limita a un máximo de 508 la posibilidad de construir nuevas viviendas en suelo urbanizado o urbanizable.
El nuevo POUM quiere frenar el desarrollo expansivo del núcleo urbano y compactar el tejido urbano en la medida de lo posible, según informa este domingo la Conselleria de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat en un comunicado.
El modelo responde a la transformación que vivió el pueblo al pasar de un pequeño núcleo rural a un conjunto extenso, con muchas segundas residencias de uso estival que pueden duplicar la población en algunas épocas del año, y que ha dejado vacíos urbanos poco urbanizados.
DESCLASIFICA URBANIZACIONES ALEJADAS
Entre otras medidas, desclasifica sectores que el planeamiento anterior preveía en ubicaciones alejadas del núcleo y que no se han llegado a desarrollar y, respecto a los sectores pendientes de desarrollo que se mantienen, se evaluará la idoneidad de su vialidad y también se implantarán tipologías de edificación más compactas.
Asimismo, propone un nuevo sector de actividad económica después del suelo industrial existente, para completar la urbanización del polígono industrial y acoger nuevas empresas con acceso desde la carretera de Vic.
SUELO NO URBANIZABLE
Respecto al suelo no urbanizable, el POUM tiene en cuenta la existencia del Parc Natural del Montseny en sus directrices y determinaciones, y también incorpora el catálogo de masías y casas rurales.
Con 1.103 habitantes en 2022 y unos 50,7 kilómetros cuadrados de superficie, Viladrau concentra su núcleo urbano en torno a la iglesia de Sant Martí, aunque el municipio ha crecido con urbanizaciones de baja densidad como les Guilleries, vecindarios rurales y una gran industria en la entrada del pueblo que ocupa todo el terreno del polígono existente.
- Te recomendamos -