
Habrá cuatro deportistas que competirán en la disciplina de esquí alpino
ANDORRA LA VELLA (ANDORRA), 24 (EUROPA PRESS)
La federación deportiva Special Olympics Andorra, patrocinada por Creand Fundació, representará al país en los Juegos Mundiales de Invierno Special Olympics de 2025 que se llevarán a cabo en Turín (Italia) del 8 al 15 de marzo.
Según ha informado Creand Fundació en un comunicado, la delegación andorrana estará compuesta por 4 deportistas, Àlex Francés, Sergi Cuberes, Sandra Carvalho y Paula Espineta, que irán acompañados de los entrenadores Santi Castellón y Sílvia Arrú; el jefe de la delegación, José Antonio Pérez; y la enfermera Cristina Míguez.
Pérez cree que la participación de Andorra permitirá que los deportistas pongan en práctica “los conocimientos adquiridos durante los entrenos” y puedan representar a Andorra en un evento con repercusión mundial.
Considera que la experiencia les proporcionará una situación “para salir de su zona de confort”, lo que les permitirá aprender nuevas habilidades que podrán aplicar en su día a día.
Señala que una competición de este nivel conlleva “rigurosidad” por parte de los componentes y confía en que los andorranos harán un buen papel y que los entrenadores y el cuerpo técnico estarán allí para contribuir a que cumplan sus objetivos en el mundial.
En la competición de Turín habrá 1.500 atletas de 102 delegación que competirán en 8 disciplinas distintas en nombre “del deporte y la inclusión”.
EVENTO
El 8 de marzo el pabellón olímpico de deportes Inalpi Arena acogerá la ceremonia de inauguración que marcará el inicio oficial del evento, y las competiciones se realizarán del 9 al 15 de marzo, con los deportistas andorranos compitiendo en la modalidad de esquí alpino, nivel intermedio en supergigante, jinete y eslalon.
Creand Fundació patrocina la federación deportiva Special Olympics Andorra desde 2007, con el objetivo de contribuir a la integración social de los atletas, así como a la organización y su participación en eventos nacionales e internacionales de éstas características.
Se trata de un apoyo a una iniciativa que tiene como misión la integración en la sociedad de las personas con algún tipo de discapacidad intelectual, en condiciones de igualdad con el resto de ciudadanos a través del deporte.
- Te recomendamos -