Inicio Catalunya / Cataluña Tarragona Martínez Bravo afirma que las competencias digitales son “esenciales” para la inclusión

Martínez Bravo afirma que las competencias digitales son “esenciales” para la inclusión

0

Codicrack es una formación gratuita para niños y adolescentes de 9 a 17 años

TARRAGONA, 13 (EUROPA PRESS)

La consellera de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalitat, Mònica Martínez Bravo, ha defendido este jueves que las competencias digitales son “fundamentales” para la inclusión educativa, social y laboral, informa el departamento en un comunicado.

Lo ha dicho en una visita a Altafulla (Tarragona) para conocer los cursos del proyecto Codicrack de competencias digitales para niños y jóvenes, impulsado con 7,3 millones de euros de los fondos Next Generation, que se hace en colaboración con la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).

“En Catalunya, uno de cada tres niños se encuentra en situación de pobreza o de exclusión, una realidad que afecta varios ámbitos de la vida, como el acceso a competencias o equipamiento digital”, ha destacado la consellera.

Ha añadido que la infancia y la adolescencia vulnerable “enfrenta una triple brecha digital, en el acceso a Internet, en la disponibilidad de equipamiento y en el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación”.

Leer más:  La Fundación Real Madrid y HP colaborarán en la promoción de habilidades digitales y valores deportivos

Para dotar de oportunidades de formación en digitalización y para reducir la brecha digital, el Govern ha impulsado Codicrack y prevé formar a 31.813 niños y adolescentes de 9 a 17 años, “priorizando los que estén en situación de vulnerabilidad y jóvenes extutelados”.

PROYECTO

La iniciativa, que es una formación gratuita, combina conocimientos, habilidades y actitudes que comportan un “uso seguro, crítico y responsable” de la tecnología, no solo para el aprendizaje o el trabajo, sino también para la participación en sociedad.

“Estas competencias, teniendo en cuenta el entorno digital en el que vivimos, son fundamentales para la inclusión educativa, laboral y social”, ha destacado la consellera, que dice que el objetivo es extender estas competencias entre los niños y adolescentes.

El proyecto se inició a finales de 2024 y continuará en 2025 en horarios y periodos no lectivos, y el de Altafulla es uno de los 36 cursos que ya han comenzado.


- Te recomendamos -