Inicio Catalunya / Cataluña Marta Orriols ahonda en la vuelta a los orígenes y la “nostalgia”...

Marta Orriols ahonda en la vuelta a los orígenes y la “nostalgia” del hogar en su nueva novela

0

‘La possibilitat de dir-ne casa’ también profundiza en las nuevas relaciones sexoafectivas

BARCELONA, 10 (EUROPA PRESS)

La escritora catalana Marta Orriols ahonda en la vuelta a los orígenes, el paso del tiempo y en la “nostalgia” de lo que representa el hogar y las raíces en su nueva novela ‘La possibilitat de dir-ne casa’ (Proa), en la que también profundiza en las nuevas relaciones sexoafectivas.

“Tu casa no es el sitio donde has nacido sino donde sientes que puedes ser tú mismo”, ha afirmado Orriols este martes en la rueda de prensa de presentación del libro en el que reflexiona sobre marcharse y volver donde uno ha crecido.

La novela narra la historia de Valeria, una corresponsal en Oriente Medio que, tras unos 20 años ejerciendo como periodista en el extranjero, regresa a Barcelona para reencontrarse con su familia y amigos del pasado, aunque las cosas han cambiado durante su ausencia.

Orriols quería perseguir la “chispa” de volver a casa y se inspiró en la periodista catalana Txell Feixas, excorresponsal de TV3 y Catalunya Ràdio en Beirut, para dar forma a su protagonista y abordar los conflictos familiares, los problemas de comunicación y la ruptura con lo tradicional.

Leer más:  La capital alberga una muestra itinerante sobre cuidados y calidad de vida en pacientes con cáncer de mama

Así, la autora aborda esa edad en la que se tiene una vida “más o menos estable” pero uno se sigue proyectando hacia el futuro porque no acaba de sentirse plenamente satisfecho y la transición de dejar de ser quien uno piensa que es para empezar a ser, ha dicho.

RELACIONES SEXOAFECTIVAS

La protagonista se encuentra con la posibilidad de relacionarse con una mujer, cuando a ella no le han gustado nunca las mujeres y ha recibido una educación tradicional que la lleva a relacionarse con las otras personas una “forma más convencional”.

Cuando llega a Barcelona, además, se reencunta con una expareja que “le sirve para despejar las dudas” y que Orriols utiliza para tratar cómo están cambiando las relaciones sexoafectivas, la manera de relacionarse de las nuevas generaciones y cómo el lenguaje político lo invade todo, incluido el terreno emocional.

VIAJE A BEIRUT

Orriols empezó a escribir la novela durante la pandemia de coronavirus y, en cuanto la situación sanitaria se lo permitió, visitó a Feixas en Beirut y visitó la ciudad así como otras localidades del Líbano junto a la periodista catalana.

Leer más:  Una manifestación en Madrid demanda financiación suficiente para las universidades públicas y poner fin a la "privatización"

De hecho, tanto Feixas como el periodista Agus Morales han ayudado a la autora, que se ha servido de sus crónicas para relatar algunos de los acontecimientos que han sucedido en el Líbano en los últimos años y, sobre todo, se ha interesado por el “periodismo más humano” centrado en el testimonio de las víctimas.

Ve su nueva obra como un homenaje a los corresponsales porque considera que el mundo se entiende a través de los periodistas, aunque ha aclarado que el lenguaje geopolítico “no aporta nada” a nivel emocional y se acaba deshumanizando lo que sucede en el mundo ante la repetición de la guerra y el horror.

Orriols ha explicado que Feixas todavía no ha leído la versión final de ‘La possibilitat de dir-ne casa’ y cree que le gustará el “pequeño homenaje” que hace a Beirut, una ciudad que la periodista adora, según la autora.


- Te recomendamos -