Inicio Catalunya / Cataluña Las primeras pruebas del uso de plantas marinas se remontan a hace...

Las primeras pruebas del uso de plantas marinas se remontan a hace 180.000 años, de acuerdo con una investigación

0

Indica que ya se utilizaban en el Paleolítico medio

GIRONA, 28 (EUROPA PRESS)

Un equipo internacional de investigación, liderado por una investigadora del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC), ha señalado que las evidencias más antiguas del uso humano de plantas marinas se remontan a hace 180.000 años.

Publicado en la revista ‘Ambio’, examina la relación entre las praderas marinas y la humanidad hasta la actualidad, “reconociendo no solo su valor tangible, sino también su importancia social y cultural”, informa el Ceab en un comunicado de este viernes.

Según la investigación, que recopila tanto el conocimiento científico previo como el de las comunidades locales, las praderas marinas han servido como alimento para humanos y ganado, se han empleado como fertilizantes, medicinas, para la fabricación de utensilios y en la construcción o en costumbres culturales.

Los registros más antiguos obtenidos hasta ahora datan del Paleolítico medio, hace aproximadamente 180.000 años: en un yacimiento arqueológico en una cueva de Niza (Francia) se encontraron restos de plantas marinas (Posidonia oceanica) que habrían llegado allí porque se usaban como lecho.

Leer más:  El presidente del Senado visitó el Ayuntamiento de Utrera y conoció su riqueza histórica y patrimonial

También hay evidencias antiguas de que las praderas marinas fueron una fuente de alimento directa, ya que comunidades costeras de América del Norte y Central y del Indo-Pacífico consumían sus hojas, frutos o semillas, y algunas todavía lo hacen.

USOS Y BENEFICIOS

La recolección de pepinos de mar –una de las principales exportaciones de Australia y muchas partes de Oceanía– ha estado y está estrechamente vinculada a estos ecosistemas submarinos; y el uso de las plantas marinas como material para fabricar recipientes “también es antiguo y generalizado”.

Estos y otros usos documentados en el artículo demuestran que, “más allá de su papel en la captura de carbono y la filtración del agua, las praderas marinas han proporcionado y siguen proporcionando numerosos beneficios a la humanidad”.

Según el equipo de investigación, reconocer estos beneficios “podría ayudar a fomentar la apreciación de las praderas marinas y promover su conservación y restauración”.


- Te recomendamos -