Inicio Catalunya / Cataluña Barcelona Las empresas de la aceleradora BCN Health Booster finalizan el programa con...

Las empresas de la aceleradora BCN Health Booster finalizan el programa con 107,5 millones recaudados

0

Terminan los 3 años de acompañamiento a 11 entidades del sector de la salud

BARCELONA, 21 (EUROPA PRESS)

La aceleradora BCN Health Booster ha terminado su acompañamiento a 11 entidades del sector de la salud después de tres años en marcha con una financiación total levantada por las empresas aceleradas de 107,5 millones de euros, sumando la inversión privada –52% del total– y pública, 48%.

La iniciativa, impulsada por el Parc Científic de Barcelona (Universitat de Barcelona) y el Ayuntamiento de Barcelona con el apoyo de Barcelona Activa y la colaboración del Biocat, se ha despedido este viernes en un acto después de 3 años de actividad (2021-2024).

Estos 117,5 millones captados representan un crecimiento del 116% respecto a los 49,8 millones de euros de financiación que estas 11 entidades declararon hace tres años al incorporarse en este programa para su desarrollo empresarial

En el acto para presentar estos resultados han participado el teniente de alcalde de Economía de Barcelona, Jordi Valls; el rector de la Universitat de Barcelona (UB), Joan Guàrdia; el director general de Barcelona Activa, Lorenzo di Pietro; la directora del Parc Científic, Maria Terrades y el director general de Biocat, Robert Fabregat.

Leer más:  La plataforma educativa de 3Cat SuperCampus ha sido consolidada y supera los 1.000 vídeos

SECTOR DE LA SALUD

De las 11 ‘start-up’, más de la mitad han abordado proyectos que corresponden al ámbito de la oncología; 6 se encuentran en fase de descubrimiento de productos terapéuticos; 3 en desarrollo de sistemas de diagnósticos para diversas enfermedades; una dedicada a los biomateriales y la otra se dedica al diseño de enzimas.

En 2024, el último año del actual programa, la inversión privada captada ha sumado 9,5 millones de euros, mientras que la financiación pública ha superado los 8 millones.

Además, las 11 entidades que fueron seleccionadas inicialmente han aumentado en un 99% su equipo humano, han incrementado un 66% la captación de talento internacional y ha crecido en un 71% el liderazgo femenino de los equipos directivos, además de registrar 69 patentes, tres de las cuales todavía están tramitándose.

LIDERAZGO FEMENINO

Uno de los factores que se ha puesto en valor durante la clausura del BCN Health Booster ha sido el liderazgo femenino en los equipos directivos, ya que la presencia femenina en cargos de responsabilidad aumentó un 71%, con un total de 24 mujeres en equipos fundadores o directivos, 10 más respecto al inicio.

Leer más:  La construcción industrializada se emplea en todas las viviendas del Plan Vive de la Comunidad para acortar los tiempos de ejecución

Sobre esto, Valls ha celebrado el talento femenino que ha propiciado que, durante la fotografía del acto, hubiera más mujeres que hombres, algo que ha dicho que no ocurre habitualmente: “Felicidades por todo esto y adelante”.

“ADN” BARCELONA ACTIVA

Di Pietro ha puesto en valor que, a pesar de la incertidumbre de la pandemia cuando se impulsó la aceleradora, al final se haya producido este balance tan prometedor, además de que el BCN Health Booster haya contado con el “ADN” de Barcelona Activa, que ha colaborado con la financiación del proyecto.

Ha destacado los dos elementos que forman parte de esta identidad: en primer lugar, la generación de empleo de calidad, ya que en estos 3 años las empresas han doblado sus plantillas, y después, el acompañamiento que ha ofrecido Barcelona Activa para impulsar la economía de la ciudad.

SECTOR FINANCIERO

Para Valls, otro de los factores clave para Barcelona es encontrar la forma para incorporar el capital necesario, y para ello será necesario que se sume el sector financiero.

Leer más:  Un hombre fue detenido por darle un cabezazo a un vigilante en el aeropuerto de Palma

“Desde el Ayuntamiento estamos contentos porque dentro de los fondos pequeños que tenemos podemos financiar. Pero tenemos que continuar haciéndolo”, ha dicho.

“TEJIDO ÚNICO”

Por otro lado, Guàrdia ha destacado que el camino a seguir tiene que ser el de la colaboración y la cooperación para generar un “tejido único”, donde se produzca un claro compromiso con la transparencia y las instituciones estén dispuestas a asumir el riesgo para generar un entorno que facilite el capital.

“Debemos alcanzar un punto más robusto y denso, más colaborativo y con muchísimas más mujeres empresarias con potencia y fuerza”, ha dicho.

Sobre esto, Fabregat ha asegurado que en este modelo para impulsar iniciativas y seguir siendo líderes en ecosistemas de salud en Europa las instituciones deben continuar colaborando.

Finalmente, Terrades ha tendido la mano desde el Parc Científic para continuar velando por estas experiencias de aceleración: “Hay entidades que necesitan esta ayuda”, ha afirmado, además de anunciar que próximamente se podrán presentar nuevas iniciativas para que las empresas puedan disfrutar del entorno del centro.


- Te recomendamos -