Inicio Catalunya / Cataluña Barcelona Espadaler apoya la Ley de Eficiencia pero alerta de la necesidad de...

Espadaler apoya la Ley de Eficiencia pero alerta de la necesidad de 55 nuevas unidades judiciales en Catalunya

0

La Ley también prevé redefinir la Oficina Judicial

BARCELONA, 20 (EUROPA PRESS)

El conseller de Justicia y Calidad Democrática de la Generalitat, Ramon Espadaler, ha apostado “claramente” por el despliegue de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, pero ha asegurado que faltan 55 nuevas unidades judiciales en Catalunya para situarse en la media del Estado en el número de jueces.

Así lo ha dicho durante su comparecencia este jueves ante la Comisión de Justicia del Parlament, acompañado de la secretaria general del departamento, Maite Casado, y la secretaria para la Administración de Justicia, Iolanda Aguilar.

“Seguiremos reivindicando y pidiendo la creación de nuevas unidades judiciales para corregir la insuficiencia del número de jueces que tiene Catalunya. Se necesitan 55 nuevas unidades judiciales para situarnos en la media del Estado en el número de jueces, ya que España tiene una ratio de 12,1 jueces por 100.000 habitantes, cuando en Catalunya hay una ratio de 10,9”, ha dicho.

Espadaler ha afirmado que la Administración de Justicia está viviendo un “momento de transformación”, y que la sociedad pide un sistema judicial más ágil, accesible y eficaz para dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía.

Leer más:  Pujol rechaza la postura de Junts en Ripoll (Girona) y apoya mantener el cordón sanitario a AC

CAMBIO ESTRUCTURAL

“La Llei Orgànica 1/2025, de 2 de gener, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia es la respuesta a estos desafíos”, ha añadido, y ha detallado que esta Ley no es sólo una adaptación técnica, sino también un cambio estructural para agilizar el sistema judicial y para que sea más cercano a la ciudadanía.

Esta Ley se divide en 2 títulos: el primero aborda la reforma organizativa mediante la creación y constitución de los Tribunales de Instancia y la evolución de los Juzgados de Paz a Oficinas de Justicia en los municipios, y el segundo incorpora medidas de eficiencia procesal para agilizar la tramitación de los procedimientos.

VIOLENCIA SOBRE LA MUJER

Espadaler ha dicho que la Ley contempla la existencia de un Tribunal de Instancia en cada partido judicial, por lo que habrá 49 en Catalunya, y que estos juzgados estarán conformados por las secciones de Familia, Infancia y Capacidad; Mercantil; Violencia sobre la Mujer, que amplía competencias con violencias sexuales; y Violencia contra la Infancia y la Adolescencia, que es una nueva competencia.

Sobre los tribunales de Violencia sobre la Mujer y el aumento de competencias con violencias sexuales, el conseller ha lamentado que “este tema ha generado preocupación en los jueces responsables de esta materia por el aumento de carga de trabajo que puede suponer para estos juzgados”, y ha apuntado que el Ministerio ha calculado que puede aumentar en un 20%.

Leer más:  Cid (Comuns) solicita a Junts que retire la cuestión de confianza y no alimente a aliados de Trump y Putin

9 MESES DESDE LA ENTRADA EN VIGOR

Este cambio competencial, ha continuado Espadaler, se producirá a los 9 meses de entrada en vigor de la Ley, y actualmente el Ministerio está trabajando en una propuesta de Decreto para ampliar la planta judicial de estas secciones.

Además, ha añadido que ya les han pedido a todas las Comunidades Autónomas con competencias transferidas los indicadores de carga de trabajo de estos órganos judiciales, para que cuando entre en vigor la Ley, “esto no comporte ninguna disfunción”.

Espadaler ha enunciado que la nueva Ley redefinirá la Oficina Judicial, la actividad de la cual se desarrollará a través de los servicios comunes, que comprenderán los servicios comunes de tramitación y, en su caso, aquellos otros servicios comunes que se determinen según los modelos de referencia, como pueden ser los servicios comunes procesales generales y servicios comunes de ejecución, principalmente.

En Catalunya, de 2012 a 2024 se han desplegado Oficinas Judiciales en 28 partidos judiciales, lo que supone que de los 49 partidos existentes en Catalunya, en 21 la Oficina está pendiente de implementar.

Leer más:  CaixaBank invierte 1.368 millones en tecnología y desarrollo en 2024, un aumento del 8,3%

“En este ámbito somos líderes, sólo País Vasco, con 3 partidos judiciales, ya tiene implementado el nuevo modelo de oficina judicial en todo su ámbito territorial”, ha celebrado Espadaler.

MASC

Esta nueva legislación también introduce los Medios Adecuados de Solución de Controversias en vía no jurisdiccional (MASC) como una “reforma innovadora que integra la Justicia extrajudicial al servicio público de Justicia”.

Este modelo, que anteriormente se consideraba como voluntario, se transforma ahora en un requisito previo obligatorio para acceder a la Justicia Civil: “Ya estamos trabajando también para garantizar la prestación de estos servicios a las personas que tengan el derecho de justicia gratuita”.

Esta medida “no sólo es importante como medida para descongestionar la Justicia, sino como fomento de una cultura negociadora y del Acuerdo”.

En la misma línea, el titular del departamento ha explicado que, sobre la asistencia jurídica gratuita, están diseñando un plan de choque para 2025 que parte de la incentivación del abogado en el uso de los MASC con intervención de terceros y el ofrecimiento de servicios de los diferentes MASC que la ley contempla.


- Te recomendamos -