Inicio Catalunya / Cataluña El Puerto de Barcelona registró un resultado neto de 63 millones en...

El Puerto de Barcelona registró un resultado neto de 63 millones en el cierre de 2024, lo que supone un aumento del 26%

0

Los ingresos superaron por primera vez los 200 millones

BARCELONA, 18 (EUROPA PRESS)

El Puerto de Barcelona cerró el ejercicio 2024 con un resultado neto de 63 millones de euros, un 26% más que en 2023, y una cifra de negocio de 200 millones de euros, un 6% más y récord histórico de la infraestructura.

Lo ha explicado este martes la subdirectora general y responsable de Económico Financiero del enclave, Miriam Alaminos, en una rueda de prensa junto al presidente del Puerto, José Alberto Carbonell, y el director general, Àlex Garcia.

Carbonell ha definido los resultados como “extremadamente positivos” y ha celebrado haber superado por primera vez la cifra de 200 millones en ingresos.

Alaminos ha detallado que los ingresos proceden mayoritariamente de la tasa de uso, que alcanzó los 95 millones de euros, y de las tasas de concesiones, con 94 millones.

El resultado de explotación fue de 50 millones, un 14% más, mientras que el resultado financiero fue de 19 millones (+29%) por los tipos de interés altos y el cobro de dividendos, y el resultado después de impuestos fue de 63 millones, un 26% más.

Leer más:  Los técnicos superiores sanitarios convocan nuevas concentraciones en protesta contra el "menosprecio" del Estatuto Marco

La subdirectora general ha añadido que 2024 será el primer año en el que el Puerto deberá pagar el Impuesto de Sociedades y ha recordado que es el principal aportador del sistema portuario español.

Por otro lado, el Puerto cerró el ejercicio con un flujo de caja de 115 millones (+14%), inversiones por valor de 64 millones (+56%), una deuda bancaria de 106 millones (-14,5%) y la tesorería se situó en 335 millones (+3%).

TRÁFICOS

Garcia ha explicado que en 2024 el Puerto de Barcelona movió 69,7 millones de toneladas de tráficos totales, un 8,9% más y “muy cerca del récord” alcanzado en 2022, y que todos los segmentos han aumentado excepto el de vehículos.

El tráfico de contenedores fue de 3,89 millones de TEUs, un 18,5% más, por el impacto de los problemas geopolíticos que han provocado el cierre parcial del Canal de Suez y que las rutas con Asia entren en el Mediterráneo por Gibraltar.

Leer más:  El puerto de Tarragona muestra sus planes futuros a la cónsul general de China

Los sólidos alcanzaron los 4,8 millones de toneladas, un 0,1% más; los líquidos, los 13,69 millones de toneladas, un 6,3% más, y el tráfico Ro-Ro, 428 millones de UTIS, un 2,8% más.

Por otro lado, las importaciones de contenedores llenos aumentaron un 11%, hasta 692.000; las exportaciones, un 5,8%, hasta 700.000, y los contenedores en tránsito, un 29,1%, hasta 1,35 millones.

El tráfico de vehículos se redujo un 13,7%, hasta 682.000 unidades, y García ha explicado que se debe a la coyuntura del sector del automóvil en Europa y el aumento de los aranceles a los coches chinos.

Por último, los pasajeros aumentaron un 1,7%, hasta 5,4 millones, con 1,74 millones (+0,2%) en los ferries y 3,66 millones (+2,4%) en los cruceros.

INVERSIONES EN 2025

Carbonell ha explicado que en 2025 está previsto realizar inversiones superiores a 80 millones de euros y que en 2026 habrá “un incremento muy notable” de inversiones ejecutadas.

Durante este año, el Puerto prevé sacar a licitación la primera fase del futuro muelle de Catalunya, con 94 millones de euros; la cuarta fase del muelle Adossat, con 60 millones, y los nuevos puntos de atraque, con 124 millones.

Leer más:  Catalunya captura 4.489 conejos en enero en medio de una emergencia cinegética

Asimismo, se adjudicarán el suministro eléctrico a la terminal de cruceros de MSC, con 14,5 millones y la infraestructura eléctrica del muelle Adossat, con 16 millones, entre otras.

En total, se prevé adjudicar obras por valor de 332,5 millones de euros, con lo que Carbonell ha dado por iniciado “un nuevo ciclo inversor”, con proyectos que ha definido como potentes en los próximos años.

COPA AMÉRICA

Sobre la celebración de la Copa América de Vela, Carbonell ha dicho que “ha tenido una gran importancia” y que ha sido, textualmente, una gran excusa para acelerar inversiones, tanto privadas como públicas.

Alaminos ha señalado que el impacto de la competición en las cuentas de la infraestructura en 2024 ha sido de tres millones de euros y que, en total, han sido 4,5 millones de gastos y alrededor de un millón de ingresos, por lo que ha sido “no muy significativo”.


- Te recomendamos -