BARCELONA, 11 (EUROPA PRESS)
El Parlament votará en el pleno de este miércoles si tramita por lectura única la modificación de la Carta municipal de Barcelona, y debatirá la modificación de dos leyes más, una para garantizar la capacidad jurídica de las personas con discapacidad y otra para los derechos LGTBI.
Tras la sesión de control habitual, se nombrará a tres miembros de la Junta de Govern del Institut Català Internacional per la Pau (ICIP) para cubrir las vacantes actuales y se procederá a debatir y votar si tramitar por lectura única la modificación de la Carta municipal de Barcelona.
Esta modificación, negociada por el Govern con el Ayuntamiento de Barcelona, pretende actualizar la Ley 22/1998 para adecuarla a las reformas en legislación básica sobre régimen local y dar seguridad jurídica a los cambios y a la modernización que se ha producido en la organización municipal.
Si el pleno aprueba su tramitación exprés, se abrirá un plazo para que los grupos presenten enmiendas a la totalidad o al articulado de la iniciativa y en la próxima sesión plenaria se podrá llevar a cabo el debate final.
LEY CONTRA LA HOMOFOBIA
También este miércoles el pleno hará un segundo debate de totalidad sobre la proposición de ley de modificación de la Ley 11/2014 para garantizar los derechos LGTBI y erradicar la homofobia, bifobia y transfobia.
La proposición actualiza el régimen sancionador e incorpora como infracciones muy graves las terapias de aversión o conversión, dirigidas a modificar la orientación sexual o identidad de género, y difundir discursos a través de las redes sociales.
Asimismo, se añade una visión interseccional al texto para fortalecer la protección de personas migradas, racializadas y refugiadas del colectivo.
CÓDIGO CIVIL
El otro proyecto de ley que se debatirá es el de modificación del Código civil de Catalunya, para garantizar que las personas con discapacidad puedan ejercer su capacidad jurídica.
El texto elimina la figura de la tutela jurídica por parte de terceros, que queda circunscrita a los menores de edad desamparados y no emancipados.
Ambas leyes, después del debate, seguirán con su tramitación parlamentaria, ya que ningún grupo ha presentado enmiendas a la totalidad.
- Te recomendamos -