Inicio Catalunya / Cataluña Girona / Gerona El Hospital Trueta de Girona realiza la implantación de una prótesis con...

El Hospital Trueta de Girona realiza la implantación de una prótesis con mayor durabilidad en pacientes con patología mitral

0

Está hecha con tejido biológico y puede durar 20 años

GIRONA, 26 (EUROPA PRESS)

El Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital Dr. Josep Trueta de Girona ha comenzado a implantar un nuevo de tipo de prótesis valvular para los pacientes con patología mitral, hecha con tejido biológico de origen bovino, que puede llegar a tener una vida funcional superior a los 20 años, frente a los 12 o 15 de las prótesis actuales.

El Trueta ha sido el primer hospital de Catalunya en implantar las nuevas prótesis, que debido a su durabilidad son especialmente indicadas en personas jóvenes y de media edad, ya que permite alargar el período previsto para una segunda intervención de sustitución, informa el hospital en un comunicado de este miércoles.

La patología mitral engloba defectos en la apertura o el cierre de la válvula mitral, que provoca que la sangre no fluya de forma correcta por las diferentes cavidades del corazón: esto reduce la eficiencia del bombeo del corazón y puede provocar cansancio excesivo, palpitaciones o retención de líquidos.

Leer más:  El Gobierno se asocia con Netflix y DAMA para promover series que fomenten la inclusión y eliminen estereotipos

ANTICOAGULANTE

Hasta ahora, a los pacientes se les implantaban prótesis mecánicas que, teóricamente, no requieren reintervención, pero sí un tratamiento anticoagulante continuado; con las prótesis biológicas, el tratamiento solo debe seguirse durante 3 meses, y luego se puede retirar.

No requerir medicación anticoagulante es una ventaja significativa en personas de edad avanzada: se previenen interferencias con otros posibles tratamientos y se evita tener que hacer un seguimiento del riesgo de sangrado o de posibles infradosificaciones.

El Trueta realizó la primera intervención con la nueva prótesis valvular mitral el pasado 29 de enero y la previsión es ampliar la cifra a lo largo de 2025, y se preven entre 20 y 30 cirugías propicias a la implantación de este modelo a lo largo del año.


- Te recomendamos -