Cerca de 200 personas han protestado esta mañana ante la sede de Agricultura en Lleida
LLEIDA, 31 (EUROPA PRESS)
La Conselleria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación ha acordado este lunes en la Taula Agrària destinar 7,9 millones de euros en ayudas para compensar los cultivos de los agricultores que se vieron afectados por la falta de floración de la pera durante la sequía, con el objetivo de “garantizar la viabilidad de las explotaciones agrarias de Catalunya”.
Este acuerdo, apoyado por las principales organizaciones agrarias, contempla una ayuda máxima de 1.400 euros por hectárea para todas las variedades, de manera que queden cubiertas las 6.200 hectáreas de pera que hay en Catalunya, lo que supone el 38% de las pérdidas, informa la Generalitat de Catalunya en un comunicado.
Los productores de pera afectados no tendrán que hacer solicitudes, pero deberán comunicar si tienen o no minimis, con tal de simplificar al máximo el procedimiento.
Los daños ocasionados a estos cultivos durante la sequía no son riesgos asegurables dentro del actual seguro agrario de explotaciones fruteras, aunque “la magnitud de los daños” han llevado a buscar soluciones para mitigar el impacto de esta pérdida de cosecha.
En el marco de la reunión, la Conselleria también ha acordado celebrar las próximas elecciones agrarias el 27 de febrero de 2026, para determinar la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias en Catalunya.
CONCENTRACIÓN
Unos 100 tractores y cerca de 200 personas, según el sindicato convocante Unió de Pagesos, han protestado esta mañana ante la sede de Agricultura en Lleida para reclamar al Govern una ayuda para el campesinado tras la sequía que “no excluya a ningún productor de pera ni ninguna zona afectada por los daños climáticos de 2024”, ha informado la entidad en este lunes en un comunicado.
Unió de Pagesos ha explicado que, a causa de la mala floración de 2024 provocada por la sequía y golpes de calor, el campesinado de pera sufrió pérdidas de un 48% en la producción media respecto de los últimos cinco años.
La propuesta del sindicato era la de distribuir la cuantía prevista de las ayudas entre las 5.200 hectáreas de perales afectadas y gestionadas por profesionales agrarios, además de fijar un módulo homogéneo de 1.500 euros por hectárea para todas las variedades de pera y establecer la ayuda por especie, incluyendo todas las variedades de Catalunya, entre otras cosas medidas.
Por su lado, explica el sindicato, Agricultura había propuesto una ayuda de 2.000 euros por hectárea solo para la pera Conference de la Plana de Lleida.
- Te recomendamos -