Inicio Catalunya / Cataluña Barcelona Sirera (PP) critica la reserva del 30% como una “chapuza jurídica” y...

Sirera (PP) critica la reserva del 30% como una “chapuza jurídica” y solicita su eliminación

0

El PP pedirá crear una aplicación móvil que conecte a los ciudadanos con la Guardia Urbana

BARCELONA, 17 (EUROPA PRESS)

El presidente del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Daniel Sirera, ha calificado la reserva del 30% de vivienda protegida como una “chapuza jurídica” que según él ha resultado totalmente ineficaz, y ha reclamado acabar definitivamente con ella, ha informado el grupo municipal en un comunicado.

Así lo ha dicho por las declaraciones de este lunes de la primera teniente de alcalde, Laia Bonet, donde según ella el gobierno irá textualmente hasta las últimas consecuencias para que los promotores cumplan la medida de la reserva del 30% de vivienda en la ciudad.

Sirera ha lamentado que cuando parecía que el actual gobierno municipal mostraba algo de sentido común, dejando sin efecto las sanciones sobre el incumplimiento de la normativa, todo se trate de un “espejismo” y el Ayuntamiento persista en su error, textualmente.

Leer más:  Las obras de la L8 cierran un segundo tramo de la calle Urgell al tráfico a partir de este domingo

“Acabar con el 30% permitirá construir más vivienda y con más oferta bajará el precio de la vivienda en Barcelona”, ha asegurado, además de calificar de ridícula la cifra de 26 nuevas construcciones en seis años en una ciudad como Barcelona tras la aprobación de esta medida.

COMISIONES

En el marco de las comisiones en el consistorio de esta semana, el concejal Juan Milián, ha explicado en rueda de prensa que pedirá crear una aplicación móvil que comunique rápidamente a los ciudadanos con la Guardia Urbana y poder realizar así una denuncia instantánea, frente al silencio del alcalde Jaume Collboni ante la falta de juzgados, la multirreincidencia y cuando se da voz al yihadismo, según él.

Finalmente, los populares también presentarán una propuesta para que se desaloje de inmediato el asentamiento “ilegal” de Vallcarca, así como una proposición con medidas para ampliar el suelo público y desarrollar así vivienda asequible.


- Te recomendamos -