Inicio Catalunya / Cataluña Barcelona Sanz (BComú) pide a todos los municipios catalanes que implementen la reserva...

Sanz (BComú) pide a todos los municipios catalanes que implementen la reserva del 30% de vivienda

0

Acusa a Collboni de mentir sobre el supuesto fracaso de la medida: “Es la ‘fake new’ más grande”

BARCELONA, 16 (EUROPA PRESS)

La presidenta de BComú en el Ayuntamiento de Barcelona, Janet Sanz, ha instado a todos los ayuntamientos de Catalunya a aplicar la reserva del 30% de vivienda protegida, ya que considera que “la Ley por el derecho a la vivienda de 2007 ya incorpora esta posibilidad que se puede desarrollar en todos los ayuntamientos”.

En una entrevista a Europa Press, la líder de los Comuns ha defendido que la medida se extienda más allá de Barcelona: “El objetivo sería que la Generalitat y los ayuntamientos lideren esta política porque se necesita vivienda asequible en todos lados. Desde la capital de Catalunya hasta el último pueblo porque ¿Quién puede vivir en nuestras ciudades?”.

También ha acusado al alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, de mentir sobre el presunto fracaso de la reserva del 30% en la ciudad: “Es la ‘fake new’ más grande que le oído decir a un político”.

Leer más:  Valladolid y Madrid colaborarán en la realización de un estudio sobre el perfil de los viajeros que se desplazan entre ambas ciudades

ESTAFA AL AYUNTAMIENTO

Sanz ha afirmado que la medida ha generado unos 150 viviendas desde 2018, y ha asegurado textualmente que esta cifra no es mayor porque el sector privado ha estafado al Ayuntamiento para saltarse la norma y que Collboni no ha hecho nada al respecto: “Ni han investigado ni han inspeccionado toda la vivienda que se nos está estafando”.

Para la concejal, la reserva del 30% deja de funcionar cuando prometes que la quieres desmontar: “Quien ha hecho ineficaz la norma durante este 2023 y 2024 ha sido Collboni. Ha sido él quien ha matado el 30%”, y ha puesto como ejemplo las ciudades de París y Londres, en las que asegura que la medida está funcionando.

Sanz también ha tachado de obscenas las declaraciones del viernes de la vicepresidenta de la Associació de Promotors de Catalunya (APCE), Elena Massot, que apuntaba a que las fincas que tengan pisos de libre mercado y pisos para habitantes de renta más baja se construyan con dos puertas, una para los vecinos con más poder adquisitivo y otra para los que viven en los inmuebles a precio protegido: “Son propias de un clasismo con el que nadie puede conectar”.

Leer más:  Calviño considera a la UE como una "superpotencia internacional" y aboga por la unidad: "Juntos somos más fuertes"

Ha abogado por combatir este tipo de relato y hacer todo lo posible para que la clase trabajadora pueda seguir viviendo en Barcelona: “Están diseñando (los promotores) un modelo de ciudad elitista, que solo es para el que se lo puede pagar”, y ha reprochado textualmente a Collboni su servilismo a este sector.

ALQUILER DE TEMPORADA

Preguntada por si la regulación de los alquileres de temporada podría procurar más pisos para los barceloneses, Sanz ha abogado por su “prohibición total” en toda la ciudad, y ha celebrado que Collboni pida equiparar la regulación de los alquileres a la de los alquileres de temporada, pero lamenta que el alcalde llega tarde, según ella.

“Es indispensable que la regulación urbanística sobre la prohibición de los alquileres de temporada se apruebe lo más pronto posible. Para nosotros será uno de los caballos de batalla”, ha asegurado.

SIN PRESUPUESTOS PARA 2025

Sanz ha lamentado que Collboni decidiera no presentar Presupuestos y dar por finalizada la negociación con BComú, lo que provocó una prórroga de las cuentas, y ha afirmado que la decisión del alcalde manda un mensaje a la ciudadanía de resignación y dejadez: “Creo que demuestra muy poco aprecio por Barcelona y sus barrios”.

Leer más:  Amnistiado el mosso que golpeó a Josep Costa en la manifestación contra la Cumbre Hispano-francesa

Preguntada por si cree que Collboni acabó con la negociación para evitar desgastarse, la líder de BComú ha respondido que la cuestión no va de si el alcalde se desgasta o no, sino de lo que su decisión puede provocar.

“Este acto de no actuar hace mucho daño a la política en general, a la confianza. Después vemos a muchos políticos ponerse las manos en la cabeza porque cómo puede ser que la gente vote a la extrema derecha. Estos comportamientos ayudan mucho”, ha aseverado.


- Te recomendamos -