
Está citado como testigo, pero se le da esta condición que le exime de tener que decir la verdad
BARCELONA, 17 (EUROPA PRESS)
El exconseller de Cultura, Santi Vila, declarará como coacusado en el juicio que comienza este jueves en la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) al exconseller de Cultura, Lluís Puig, como presunto autor de un delito de desobediencia en relación con el caso de las obras de arte de Sijena, según ha informado el TSJC en un comunicado este lunes.
En esta causa, Vila está citado como testigo y declarará como tal, sin embargo, al estar acusado también por estos mismos hechos en un juzgado de lo penal de Barcelona –puesto que a diferencia de Puig él ya no es aforado–, el tribunal lo considera coacusado para eximirle de la obligación que tienen los testigos de decir la verdad.
El primer día está previsto que declare el acusado, Lluís Puig, por videoconferencia, dado que reside en Bruselas, y que también lo haga Vila, además de otros 7 testigos y un perito, mientras que el viernes está reservado para los informes de la Fiscalía, la acusación particular y la defensa.
La Fiscalía atribuye a los dos exconsellers de Cultura, Santi Vila, y su sucesor, Lluís Puig, un presunto delito de desobediencia a resoluciones judiciales, y a Vila también lo considera responsable de un presunto delito de usurpación de atribuciones judiciales.
El ministerio público sostiene que Vila fue notificado para trasladar al Monasterio de Sijena, en Huesca, una serie de bienes artísticos –que se encontraban una parte en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) y otra en el Museu de Lleida–, y que trasladó los bienes del MNAC, pero no las 44 piezas del museo leridano.
La Fiscalía mantiene que Vila se negó y, posteriormente, se notificó a Puig, que acababa de suceder a Vila al frente de la Conselleria, sin que entregara los bienes.
MULTA E INHABILITACIÓN
El ministerio fiscal pide para ambos 11 meses de multa con una cuota diaria de 18 euros, que hace un total de 5.940 euros, e inhabilitación especial para cargo público por un periodo de 2 años, según el escrito de acusación consultado por Europa Press.
Además, solicita que indemnicen conjunta y solidariamente a la Diputación General de Aragón en la cantidad en que haya sido tasada la cuantía a la que tuvo que hacer frente como consecuencia del traslado de las obras.
Puig será juzgado por el TSJC por su condición de aforado –tiene en escaño en el Parlament por Junts a pesar de que reside en Bruselas– mientras que a Vila, que ahora no es aforado, lo enjuiciará un juzgado penal de Barcelona.
- Te recomendamos -