Inicio Catalunya / Cataluña Barcelona Reducir un 25% el tráfico en Barcelona podría evitar 200 muertes al...

Reducir un 25% el tráfico en Barcelona podría evitar 200 muertes al año debido a la contaminación, según un estudio

0

Haría descender un 17,6% los niveles de NO2

BARCELONA, 25 (EUROPA PRESS)

Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) apunta que reducir en un 25% el tráfico motorizado en la ciudad de Barcelona permitiría prevenir casi 200 muertes prematuras al año relacionadas con la contaminación, y sumado a la electrificación del puerto, el número de muertes prevenibles ascendería hasta 228 anuales.

La investigación, publicada en la revista ‘Health & Place’, estima que este recorte en el volumen de vehículos podría reportar un descenso del 17,6% en los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2), ha informado este martes el centro impulsado por la Fundación La Caixa.

El estudio se ha realizado en colaboración con el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), que ha desarrollado una tecnología que permite modelar las emisiones de tráfico y otras fuentes en toda la ciudad y los niveles de contaminación resultantes a nivel de área censal en función de una serie de variables, incluyendo la actividad de los coches, la meteorología y la geometría urbana, entre otras.

Leer más:  Australia decide no tomar represalias a los aranceles impuestos por EEUU a pesar de considerar que "no son un acto amistoso"

TRES ESCENARIOS

Siguiendo la metodología propia de los estudios de impacto en salud, el equipo estableció un escenario de base, que se fijó en 2019, y a partir de ahí tres escenarios hipotéticos, cada uno de ellos en términos de reducción de tráfico diferentes.

Para la primera simulación se definió un escenario conservador en el que no se lograba reducir el número de vehículos privados, pero sí la retirada de circulación de los más contaminantes, y en este caso el NO2 se reducía en un 5,9%, lo que permitiría prevenir 67 muertes prematuras relacionadas con el NO2 al año, en toda la ciudad.

En el segundo escenario, con una simulación de reducción del 25% del tráfico, se producía un descenso del 17,6% en las concentraciones de NO2 y en la prevención de 199 muertes por año, y los descensos de mortalidad se concentrarían especialmente en el centro de la ciudad y en áreas del noroeste.

El tercero de los escenarios tenía en cuenta las emisiones del puerto, ya que se estima que el tráfico marítimo contribuye a cerca del 7% de la mortalidad relacionada con el NO2 en la ciudad, y el Puerto de Barcelona dispone de un plan de electrificación de sus muelles para reducir las emisiones de los barcos durante su estancia, que está previsto que finalice en 2030.

Leer más:  Las centrales de ciclo combinado de Endesa en Son Reus y Cas Tresorer han logrado la certificación europea EMAS

Por ello, se simuló el impacto combinado de una reducción del 25% del tráfico privado y de la electrificación del puerto, resultando un descenso del 19,4% en los niveles de NO2 y en 228 muertes prevenibles al año.

La investigadora de ISGlobal Ana Ramos ha afirmado que aunque la mortalidad prevenible estimada es de una magnitud considerable, “en ninguno de los escenarios se conseguiría cumplir con los nuevos límites máximos de NO2 que plantea la UE en su nueva directiva de calidad del aire y que entrarán en vigor en 2030”.


- Te recomendamos -