
La vicelehendakari sitúa Euskadi como “una apuesta segura para España y para Europa”
BARCELONA, 7 (EUROPA PRESS)
El delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), Pere Navarro, ha asegurado que “si se para la logística se para el mundo” y que el sector debe ir cambiando en función de las necesidades y las tecnologías.
Lo ha dicho este miércoles durante la inauguración de la 25 edición del Saló Internacional de la Logística (SIL), organizado por el CZFB y que se celebra en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona entre el miércoles y el viernes.
También han participado la ministra de Transportes, Raquel Sánchez; el delegado del Gobierno en Catalunya, Carles Prieto; el conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Roger Torrent, la tercera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet; la vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, y la directora general del CZFB, Blanca Sorigué.
Navarro ha avanzado que en el congreso se podrán ver “150 innovaciones en primicia mundial” y ha explicado que se ha creado una incubadora de logística 4.0 en la que se están desarrollando unas 20 empresas que, según él, acabaran siendo más de 25.
Ha concretado que, como novedad en el salón de este año, se hablará de inteligencia artificial porque su aparición ha hecho “cambiar absolutamente” su visión del futuro y del presente.
IDOIA MENDIA
Mendia, que ha hecho su discurso en catalán, vasco y castellano, ha considerado que Euskadi es el lugar donde se puede “conectar el Mediterráneo y el Atlántico y una apuesta segura para España y para Europa”.
“Somos el nodo de un eje atlántico que debe reforzarse y complementarse con las infraestructuras comprometidas para reforzar la competitividad logística de España”, ha dicho.
Ha apuntado que Barcelona y Vitoria “no compiten por sus corredores”, sino que los comparten porque, según ella, todas la comunidades salen ganando.
39 CONGRESO ALACAT 2023
El presidente de Alacat, Moisés Solís, ha asegurado que el 39 Congreso Alacat 2023, que se celebra en el marco del SIL 2023, será “un gran festejo” y ha opinado que se necesita, textualmente, más España en Latinoamérica y más Latinoamérica en España.
En el encuentro participan un total de 650 empresas expositoras y visitantes procedentes de 180 países diferentes, y se realizan 124 sesiones con más de 400 ‘speakers’ internacionales en las que se hablará de industria, conectividad, personas y continentes, además de logística.
- Te recomendamos -