Inicio Catalunya / Cataluña Barcelona Pedro Sánchez reconoce la importancia de las cámaras de comercio en el...

Pedro Sánchez reconoce la importancia de las cámaras de comercio en el liderazgo industrial

0

Las entidades camerales piden reducir la burocracia, mejorar la productividad e invertir en infraestructuras estratégicas

BARCELONA, 20 (EUROPA PRESS)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido este jueves en Barcelona con los presidentes de las cámaras de comercio de Catalunya y ha reconocido su “importante papel” en el liderazgo económico e industrial de Catalunya.

Sánchez ha celebrado los buenos datos económicos de España y la eficacia de las políticas públicas del Gobierno y de la Generalitat, en sus palabras, y ha defendido que Catalunya “vuelva a ocupar la posición histórica que siempre ha tenido en las grandes transformaciones” de España, informa el Gobierno en un comunicado.

El jefe del Ejecutivo ha trasladado la voluntad de su Gobierno de trabajar con el Govern de Salvador Illa, que contará con el Plan ‘Catalunya Lidera’, para volver a hacer de Catalunya el motor económico de España, y ha recordado que, en Catalunya, el impacto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), ha sido de 8.800 millones, con cerca de mil millones para el desarrollo de sus infraestructuras y del Corredor mediterráneo, y la mejora de la red de Rodalies.

Leer más:  Hamás solicita a la Liga Árabe respaldo para un "gobierno de unidad" en Gaza después del conflicto

Respecto a la situación geopolítica, Sánchez ha defendido que la UE debe responder a importantes retos comunes como impulsar la competitividad y seguridad económica, continuar avanzando en la doble transición verde, y digital, o reforzar la seguridad y defensa comunes.

ASISTENTES

En la reunión, celebrada en La Llotja de Mar de Barcelona, han estado presentes el delegado del gobierno en Catalunya, Carlos Prieto, y el director de la oficina de Asuntos Económicos y G20 del gobierno español, Manuel de la Rocha.

También ha contado con la presencia del presidente del Consejo General de Cámaras de Catalunya, Josep Santacreu, y los presidentes del resto de Cámaras: Jaume Fàbrega (Girona); Ramon Alberich (Sabadell); Jaume Saltó (Lérida); Laura Roigé (Tarragona); Silvia Gratacós (Manresa); Polo Fages (Palamós); Mario Basora (Reus); Albert Sibils (Sant Feliu de Guíxols); Jordi Seguí (Tárrega); Ramon Talamàs (Terrassa); Francesc Faiges (Tortosa) y Josep M. Rovira (Valls).

Han participado la directora general de la Cámara de Comercio de España, Inma Riera, y han intervenido como representación de empresarios catalanes el presidente ejecutivo de Fluidra, Eloi Planes; el consejero delegado de Roca Group, Albert Magrans; la vicepresidenta y directora general de Hipra, Maria del Mar Nogareda, y la presidenta del grupo Sorigué, Ana Vallés.

Leer más:  La Diputación trabajará en conjunto con los ayuntamientos para crear un registro de sitios con amianto y su posterior eliminación

Las Cámaras han centrado sus reivindicaciones en la reducción de la burocracia, la mejora de la productividad y la inversión en infraestructuras estratégicas, informa el Consejo de Cámaras en un comunicado.

En el encuentro, las Cámaras han expuesto al presidente español la necesidad de afrontar los retos estructurales de la economía española, destacando la crisis de la vivienda, donde han reclamado reforzar la seguridad jurídica para incentivar la oferta, desbloquear la Ley del Suelo, fomentar la construcción industrializada y mejorar la conectividad a través del transporte para desconcentrar la demanda en núcleos urbanos saturados.

En cuanto a la productividad, las Cámaras de Comercio han pedido a Sánchez medidas para atajar el absentismo laboral creciente, en sus palabras, y se han referido a la competitividad empresarial, donde ha advertido “del exceso de burocracia y regulaciones”.

“DÉFICIT CRÓNICO” DE INFRAESTRUCTURAS

Se han referido “al déficit crónico de inversión en infraestructuras que sufre Catalunya por parte del Estado” por lo que han instado al Ejecutivo a cumplir con la Disposición Adicional Tercera del Estatut y han hecho énfasis en proyectos estratégicos como el Corredor Mediterráneo, el aeropuerto de Barcelona y la red de Rodalies.

Leer más:  El Govern considera que la propuesta de Codony como director de IB3 es "razonable" y coherente con el proyecto de Salas

Se ha valorado positivamente la disposición del Estado a trabajar en un nuevo sistema de financiación singular para Catalunya, reclamando que tenga en cuenta factores como el principio ordinalidad y el coste de la vida.


- Te recomendamos -