“Mi ‘The River’ fue ‘Las ocho montañas’. Me cambió todo”, dice
BARCELONA, 27 (EUROPA PRESS)
El escritor italiano Paolo Cognetti se inspira en el disco acústico ‘Nebraska’ de Bruce Springsteen para la novela ‘En el valle’, en la que aborda la cara “más oscura” de la montaña a través de una serie de personajes que conviven en el valle alpino de Valsesia.
En una rueda de prensa telemática, ha explicado este jueves que en libros anteriores como ‘Las ocho montañas’ describió la montaña con un lugar de acogida y hermandad, pero que ahora ha optado por reflejar una “enfadada, estropeada, abandonada, un lugar de soledad, rabia, violencia y alcoholismo”, unos temas que también observó en la película ‘As Bestas’ de Rodrigo Sorogoyen.
‘En el valle’, publicado en castellano por Random House y en catalán por La Campana, se narra la historia de dos hermanos distintos, uno que ha huido de la montaña y otro que quiere permanecer en ella con su mujer, en un momento en que el futuro proyecto de una estación de esquí y un animal salvaje que asesina a los perros de la zona amenazan la vida del valle.
Cognetti (Milán, 1978) ha explicado que ha ido construyendo el libro como si fuera un álbum de fotografías que iba agrupando a partir de imágenes vividas, a lo que sumó su voluntad de escribir una historia sobre perros al estilo de Jack London.
El autor italiano ha explicado que para él ‘Nebraska’ es un disco fundamental para su formación y que siempre había querido escribir un libro a partir de un álbum: “He sacado mi propio ‘Nebraska”, cuyas canciones le han inspirado algunas de las historias y personajes.
Ha recordado que Springsteen compuso los temas del álbum ‘Nebraska’ en soledad, grabando en su propio estudio, tras el éxito de la gira de ‘The River’ que le convirtió en una estrella.
“Mi ‘The River’ fue ‘Las ocho montañas’. Me cambió todo. Tuvo consecuencias en mi carácter, mi vida cotidiana”, ha admitido Cognetti, quien ha dicho que le invadió el mismo espíritu que a Springsteen y escribió ‘En el valle’ en tres meses, con una escritura seca, áspera y muy visual.
“SEPARACIÓN” CON LA NATURALEZA
Pese a tocar temas como el medio ambiente, ha asegurado que no escribe para “hacer denuncia” ni con finalidad política o social, y ha apuntado que cada escritor lo hace de su mundo y su presente.
Ha considerado que no ve posible una reconciliación entre ser humano y naturaleza en Occidente, subrayando que “la separación es cada vez más clara”.
- Te recomendamos -