
Propondrán regular las corrientes de debate internas para constituirse como tal
BARCELONA, 18 (EUROPA PRESS)
Los integrantes de ERC del colectivo Nova Esquerra Nacional, la candidatura que estuvo liderada por Xavier Godàs, enmendarán la ponencia estratégica del 30 Congreso de ERC para que los mandatos de las presidencias y las secretarías generales del partido no puedan durar más de 12 años, ya sea de manera continuada o con interrupción.
Este es el caso del actual líder del partido, Oriol Junqueras, que dejó el cargo unos meses antes de volver a ser reelegido en la primera fase del congreso de ERC, que culminará con el plenario del 15 y 16 de marzo, en Martorell (Barcelona).
Fuentes del colectivo, liderado por Xavier Godàs y Alba Camps, han detallado que propondrán eliminar la palabra “ininterrumpidamente” de la ponencia, por lo que una persona que haya estado al frente del partido 12 años no podrá volver serlo aunque hayan sido en periodos discontinuos.
El texto inicial también asegura que el periodo de los 12 años queda suspendido cuando no se haya podido desarrollar plenamente las funciones en la presidencia o la secretaría general “como consecuencia de la represión política (prisión, inhabilitación, exilio o causas políticas pendientes de juicio) y los efectos de la represión sobre sus derechos políticos”.
Nova Esquerra Nacional propone eliminar la palabra “plenamente” del texto, ya que considera que en casos como el de Junqueras, pese a estar inhabilitado, sí que está pudiendo ejercer sus funciones como líder del partido.
En caso de que esta enmienda sea aprobada, no se aplicaría con efecto retroactivo, sino de cara al próximo proceso congresual del partido, que sería dentro de cuatro años si la actual ejecutiva agota el mandato, momento en el que Junqueras ya llevaría 17 años al frente de la formación independentista.
INCOMPATIBILIDAD DE CARGOS
Además, y como ya defendieron durante la campaña electoral en la primera fase del congreso, este colectivo presentará una enmienda para que quien ostente la presidencia o la secretaria general de ERC no pueda “ocupar cargos institucionales durante su mandato”, algo que también se comenzaría a aplicar en el próximo mandato y no en el actual.
También propondrán regular la constitución de corrientes de debate internas del partido, que podrían constituirse si cuentan con un 3% de apoyo del total de la militancia, y sus representantes podrán expresar sus opiniones en los órganos del partido, presentar propuestas en congresos, conferencias y asambleas, acceder a los medios de comunicación internos y participar en procesos de deliberación.
Nova Esquerra Nacional ha expresado su voluntad de convertirse en una corriente interna del partido, “con voluntad constructiva, pero expresando sus posicionamientos políticos”, y consideran que la creación, funcionamiento, funciones, derechos y deberes de las corrientes se deberá establecer reglamentariamente.
PONENCIAS DE “CALIDAD LIMITADA”
Las mismas fuentes consideran que las ponencias política y estratégica de ERC son de “calidad limitada” y se deberían de haber trabajado mejor, y han propuesto enmiendas como incluir el laicismo del partido, que no aparece mencionada en el texto original, así como la concreción sobre límites a acuerdos con la extrema derecha y con “ninguna fuerza política que busque acuerdos” con ella.
La ponencia inicial recogía la posibilidad de que se crease un consorcio entre la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y la Agència Tributària de Catalunya (ATC) para hacer un traspaso progresivo de la soberanía fiscal, sin embargo, la secretaria general del partido, Elisenda Alamany, anunció que suprimirían esta frase mediante una autoenmienda.
Los miembros de Nova Esquerra Nacional no tienen constancia de que se haya presentado esta autoenmienda por lo que presentarán una para suprimir esta frase y reformular el texto, aunque podría acabar siendo transaccionado con la autoenmienda, han apuntado.
PONENCIA ESTRATÉGICA
En cuanto a la ponencia estratégica, presentarán una enmienda para “definir la estrategia nacional para el referéndum”, que se trabajará con la sociedad civil y las organizaciones políticas catalanas soberanistas e independentistas.
También defienden la colaboración con otros agentes de la izquierda soberanista del Estado, principalmente en País Vasco y Galicia, y apuestan por “generar las condiciones para una crisis de régimen” con el objetivo de destronar a la monarquía –textualmente–.
Los de Xavier Godàs también abogan por la convocatoria de una Conferencia de las izquierdas soberanistas e independentistas en otoño de 2025, con el objetivo de “acordar una estrategia conjunta para las elecciones municipales de 2027” y reconstruir este espacio político, que consideran que puede llegar a alcanzar hasta un millón de votos.
- Te recomendamos -