Inicio Catalunya / Cataluña Barcelona Los hoteles de Barcelona están disminuyendo su ocupación (80,8%) y están enfocándose...

Los hoteles de Barcelona están disminuyendo su ocupación (80,8%) y están enfocándose en la “calidad del turismo”

0

El Gremi d’Hotels afirma que este año han obtenido la facturación récord de 2.200 millones

BARCELONA, 25 (EUROPA PRESS)

El Gremi d’Hotels de Barcelona ha cerrado 2024 con un 80,8% de ocupación de media, 1,4 puntos porcentuales menos que en el año anterior, y con un aumento de 14 euros en el precio medio de la habitación, que se sitúa en los 188, lo que atribuyen al aumento de “la calidad del turismo” recibido por un cambio en el perfil del usuario.

Lo ha dicho el presidente del Gremi, Jordi Clos, en rueda de prensa este martes junto a su director general, Manel Casals, en la que ha asegurado que los 450 hoteles de Barcelona –que suponen 40.000 habitaciones– en 2024 han obtenido una facturación récord: 2.200 millones de euros, entre un 12 y un 14% más que en 2023.

Aunque Clos ha valorado positivamente la evolución de la planta hotelera este año, ha destacado que el segundo semestre ha visto una disminución del 3,4% en la ocupación respecto a 2023, con un aumento del precio de 9,6 euros de media, lo que ha atribuido como “consecuencia clara” de la gestión que han hecho sobre el tipo de clientes que quieren promover.

Leer más:  El Consell de Mallorca crea la marca Moda Artesana de Mallorca para proteger e impulsar el sector

Este aumento del precio se ve “estabilizado” con el primer dato de 2025, ya que este enero ha tenido un incremento de 7 euros respecto a enero del año anterior, por lo que Clos ha dicho que la previsión de este año es no tener, otra vez, dicho incremento.

Aun así, ha afirmado que la reducción de la ocupación también se debe estabilizar para evitar que los hoteles de la segunda corona y la periferia se vean afectados y esto no comporte una reducción del precio: “Exactamente lo que no queremos”.

HACIA UN TURISMO CULTURAL Y MICE

Clos ha destacado que en 2024 han registrado 270 actos celebrados en la ciudad, lo que les ha permitido crecer en MICE (turismo de negocios) para tener un perfil turístico “menos molesto para la ciudad” y más agradable para los vecinos, textualmente, aunque ha asegurado que los resultados se verán a medio plazo.

En este sentido, ha reafirmado la postura del Gremi hacia una promoción turística que favorezca la cultura y ha apuntado al precio como medida para mantener este tipo de congresistas y usuarios que buscan un turismo de lujo y de alta calidad, apostando una ciudad limpia, cívica y bien iluminada.

Leer más:  El zoo El Bosque ha sumado a 'Micu', un mono titi que es originario de Brasil

“Se deben tomar decisiones políticas valientes y necesarias para este cambio”, ha dicho Clos, como la ampliación del Aeropuerto de Barcelona para el aumento de visitas intercontinentales, y reflexionar sobre la fiscalidad del sector hotelero, que ha definido como, en sus palabras, un poco asfixiante.

A nivel de MICE, Clos ha valorado de forma muy positiva las ferias celebradas en Barcelona, ya que el ICE comportó la visita de 55.000 personas que ocuparon 6.500 habitaciones, el ISE contó con 85.000 participantes y 8.500 habitaciones ocupadas, mientras que el MWC prevé, según la organización, 101.000 visitantes y ya cuenta con 21.000 habitaciones reservadas.

También ha destacado la importancia de la Copa America, celebrada este verano 2024, por su “impacto mediático” a nivel internacional, aunque ha afirmado que no supuso un aumento en la ocupación.

Respecto a los países que suponen un mercado para el turismo en Barcelona, Clos ha destacado Canadá, Brasil, Japón, China, Corea, Nueva Zelanda y Australia como mercados emergentes que quieren promocionar, y ha mostrado su preocupación sobre la situación en Estados Unidos y Alemania, mercados que ha apuntado como importantes y crecientes para Barcelona.

Leer más:  Un estudio liderado por el IPE constata el fuerte declive de los cazadores en la Península Ibérica

REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE AGUA

El Gremi ha compartido también un informe elaborado por una consultora externa sobre el consumo del agua del sector hotelero, que apunta una reducción de dicho consumo en un 24,3% respecto al año 2022 y sitúa el consumo medio de un cliente de hotel en Barcelona en los 123,8 litros diarios durante 2023.

Sobre los pisos turísticos, Clos ha defendido la postura del Gremi, que está a favor de este tipo de apartamentos si están en edificios enteramente dedicados al sector: “Los que no generan conflictos a los vecinos”.

El Gremi cree que, con la apuesta por el aumento de precio, deberían registrar más ocupación, ya que buscan un cliente “más exigente con los servicios que pide”, y respecto a las huelgas del personal de limpieza, ha defendido que el empresario debe poder ser libre de externalizar sus servicios, textualmente.


- Te recomendamos -