Inicio Catalunya / Cataluña Barcelona Los expertos señalan que la principal dificultad para la instalación de puntos...

Los expertos señalan que la principal dificultad para la instalación de puntos de recarga eléctricos es la burocracia

0

La federación de instaladores alerta de falta de personal cualificado

BARCELONA, 16 (EUROPA PRESS)

La burocracia y los plazos administrativos son los principales retos a los que se enfrentan las empresas que deciden instalar puntos de recarga para vehículos eléctricos en la vía pública, según coinciden varios expertos consultados por Europa Press.

Según datos de la Generalitat, actualmente hay 9.000 puntos de recarga de acceso público en Catalunya, es decir, que se encuentran en espacios a los que cualquier usuario puede acceder pagando o de manera gratuita.

Para el Ejecutivo de Salvador Illa, está cifra es insuficiente para potenciar el uso de este tipo de transporte, por lo que se ha propuesto crear 5.000 puntos de carga lenta para su flota de vehículos y 4.000 más en espacios públicos, como hospitales o universidades, hasta 2030.

Más adelante, en una tercera fase que coordinará la empresa pública L’Energètica, prevé desplegar puntos de carga rápida en la red viaria para que todo el territorio esté cubierto por una de estas fuentes de energía cada 60 kilómetros.

Leer más:  EH Bildu demanda acciones más eficaces en materia de vivienda y Sánchez critica el "boicot" del PP a la Ley de Vivienda

Según el investigador de la UPC Roberto Villafáfila, este tipo de instalaciones son las más complicadas de ejecutar y las que más tardan, ya que los permisos de obras que dependen de los entes locales y el desarrollo de la instalación por parte de la compañía eléctrica retrasan el proyecto.

“Catalunya tiene la capacidad técnica y las empresas necesarias para desarrollar con eficacia puntos de recarga, pero la parte complicada es la administrativa”, ha asegurado.

CUATRO AÑOS

En este sentido, el ingeniero industrial Francisco Vallecillos ha lamentado que, en algunas ocasiones, la instalación de puntos de recarga en la vía pública se puede alargar hasta cuatro años por culpa de los trámites administrativos y los estudios de viabilidad.

En concreto, ha detallado que la necesidad de pedir un estudio a la empresa distribuidora para conocer la proximidad de la conexión eléctrica a la zona donde se quiere instalar la infraestructura complica el proceso, y ha abogado por hacer público el mapa de la red eléctrica.

Leer más:  Junqueras considera oportuno que la semana que viene se realice la condonación del FLA

Para Villafáfila, la red de cargadores que existe actualmente es suficiente para la cantidad de coches eléctricos, pero ha concretado que si se quiere impulsar el uso de este tipo de transporte se deben cubrir las vías secundarias y los territorios con menos densidad de población, que es donde hay un déficit de cargadores.

FORMACIÓN ADECUADA

En cuanto al personal para desarrollar estas infraestructuras, ha valorado que hay suficientes profesionales para desarrollar el diseño, pero ha admitido que faltan instaladores, algo con lo que coincide la Federació de Gremis d’Instal·ladors de Catalunya (Fegicat).

La entidad ha asegurado que las empresas instaladoras no pueden cubrir la creciente demanda de servicios porque no encuentran profesionales con la formación adecuada, lo que pone en riesgo el plan de la Generalitat.

Asimismo, ha insistido en la necesidad de un plan de formación y capacitación que garantice la incorporación de nuevos profesionales al sector, y ha abogado por invertir en formación profesional y por una estrategia para atraer el talento.

Leer más:  Educación inicia el 3 de marzo el proceso de escolarización para 2.144 alumnos riojanos nacidos en el año 2022

- Te recomendamos -