Mònica Martínez celebra como un “éxito compartido” el aumento de expedientes abiertos
BARCELONA, 5 (EUROPA PRESS)
La red de Barnahus, centros de atención integral a víctimas de abusos sexuales, de Catalunya atendió un total de 2.897 casos de violencia sexual contra niños y adolescentes en 2024, según los datos de balance de la actividad de estos recursos.
En rueda de prensa este miércoles, la consellera de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalitat, Mònica Martínez, ha asegurado que “en solo un año, los expedientes abiertos con motivo compatible a un abuso sexual se han multiplicado por 2,5”, informa el departamento en un comunicado.
La consellera ha remarcado que se trata de un “éxito compartido” con el conjunto de departamentos del Govern que forman parte de la Estrategia Barnahus (Derechos Sociales e Inclusión, Interior y Seguridad Pública, Educación, Salud, Justicia y Calidad Democrática e Igualdad y Feminismo), además de la Fiscalía y la Judicatura.
“Todos los miembros de la Estrategia Barnahus hemos dedicado esfuerzos para hacer posible el despliegue de la red. Un trabajo conjunto que pone de manifiesto el compromiso de las instituciones para evitar la revictimización y garantizar que las víctimas y sus familias puedan ser atendidos de la mejor forma posible”, afirma.
Del total de casos atendidos, en Barcelona fueron 438; en Girona 317; en Terrassa (Barcelona) 312; en Tarragona 303; en Lleida 270; en Granollers 233; en Badalona 189; en Mataró 187; en Manresa 178; en El Prat de Llobregat 172; en Vilanova i la Geltrú (Barcelona) 132; en Tortosa (Tarragona) 102; y en La Seu d’Urgell (Lleida) 64.
“CONSOLIDACIÓN DEL MODELO”
La consellera ha manifestado que uno de los principales retos este año es “la consolidación del modelo en todo el país”: ha explicado que se trabajará en la construcción de espacios definitivos en 6 territorios y se desplegarán políticas preventivas y formación en toda Catalunya.
También ha concretado que se está impulsando una mejora de los sistemas de información de los casos atendidos en Barnahus para “medir el impacto del fenómeno de las violencias sexuales contra niños y adolescentes”, y ha anunciado que entre 2025 y 2027 se llevará a cabo un proyecto de evaluación externa.
Ha remarcado que otro de los aspectos “clave” para la implantación del modelo es la elaboración y aprobación de un nuevo protocolo marco contra la violencia hacia la infancia y la adolescencia y de un Decreto regulador del servicio.
BALANCE DE 2024
La consellera ha detallado los casos atendidos en 2024 en cada uno de los servicios, aunque señala que Tarragona “es la única Barnahus que estuvo activa todo el año” y el resto empezó a recibir casos a medida que se fueron poniendo en funcionamiento entre febrero y octubre.
En cuanto al perfil de los niños y adolescentes atendidos, la consellera ha destacado que 8 de cada 10 son niñas y que el 53,1% de los hechos se han dado en el ámbito familiar; y que cerca del 45% de los casos atendidos (1.297) están judicializados.
Sobre las edades, los abusos sufridos entre los 12 y 15 años representan cerca del 34% del total y la franja de edad entre 5 y 8 años concentran un 29,4% de los casos atendidos en los servicios Barnahus.
La puesta en marcha de 13 servicios Barnahus en 2024 supuso la contratación de 85 profesionales por parte de las entidades especializadas en infancia que los gestionan, y la Conselleria incorporó a 30 funcionarios que actúan “como referentes” de los centros y se encargan de derivar los casos.
- Te recomendamos -