También abordarán la formación y retención del talento y la movilidad sostenible en diversas comisiones
BARCELONA, 17 (EUROPA PRESS)
El Ayuntamiento de Barcelona ha reunido este lunes su segunda Taula de Diàleg Social, que ha acordado 24 líneas de actuación para abordar los “principales retos” sociales y de ciudad, entre los que ha destacado la garantía de acceso a la vivienda, la formación y la generación y retención de talento y la movilidad sostenible.
Así lo ha explicado el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, en rueda de prensa tras el encuentro, junto al presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre; el presidente de Pimec, Antoni Cañete; el secretario general de UGT de Catalunya, Camil Ros, y el secretario general de CC.OO. de Catalunya, Javier Pacheco.
El alcalde ha afirmado que está previsto que los acuerdos surgidos de las diferentes comisiones de trabajo, sobre las que se rendirá cuentas cada 6 meses, “tengan un impacto presupuestario” aprovechando el buen marco que, asegura, suponen las cuentas de Barcelona para 2025 en materia social.
Entre los principales objetivos de la Taula de Diàleg Social, Collboni ha destacado la vivienda como el “problema número uno” de la ciudad, sobre el que espera que junto a patronales y sindicatos hayan conseguido hacer un buen diagnóstico compartido.
“Este es un instrumento de concentración de primer nivel para nosotros”, ha definido el alcalde, que ha puesto en valor el bagaje de las entidades sociales para llegar a acuerdos en momentos de polarización y fragmentación, textualmente, con el objetivo de beneficiar a los ciudadanos en su vida cotidiana.
PROPUESTAS EN MATERIA DE VIVIENDA
Los miembros de la mesa han acordado que en el marco de la vivienda es “clave” trabajar a través de 12 puntos, como promover la inscripción al Registro de Solicitantes de Vivienda, reforzar el ejercicio del derecho a participación de los agentes sociales y el compromiso de activación del suelo y agilización de trámites por parte del Ayuntamiento, ha informado el consistorio en un comunicado.
Otros puntos acordados también han sido movilizar el parque de vivienda existente y usar el derecho a tanteo y retracto para incrementar la oferta pública, diversificar el régimen de acceso a la vivienda a través del fomento del alquiler y de la cesión de uso, y fomentar la rehabilitación de edificios.
CC.OO. ha informado en un comunicado que considera “prioritario y urgente” llegar a acuerdos conjuntos en clave de política pública para poder acceder, en sus palabras, a una vivienda digna y asequible en la ciudad.
Según el sindicato, “se ha vuelto imposible para la mayoría de la clase trabajadora” el acceso a este tipo de vivienda, aun con las mejoras en materia salarial, y ha criticado, textualmente, la especulación y la falta de vivienda protegida.
RETENCIÓN DEL TALENTO Y MOVILIDAD SOSTENIBLE
En el marco de la captación, generación y retención de talento, se han acordado cinco líneas de trabajo que pasan por trabajar para disponer de una oferta formativa suficiente para responder a las necesidades del mercado de trabajo, el apoyo a la dualidad de la Formación Profesional (FP) y actuaciones para la transversalidad de género y para la divulgación de las diferentes familias profesionales.
En el ámbito de esta formación, se ha acordado que la Comisión Ejecutiva del Acuerdo de Barcelona para la Ocupación de Calidad (ABOQ) sea el espacio desde donde impulsar dichos acuerdos, apostando por la formación y la recualificación profesional.
Para garantizar una movilidad sostenible en la ciudad se han acordado siete propuestas más, como el de poner en marcha el Plan de Movilidad Urbana (PMU) y trabajar en el desarrollo del Plan de Movilidad Laboral mediante la Oficina de Movilidad de Barcelona, así como avanzar en el Plan de Desplazamiento de Empresa del Ayuntamiento.
Además, se ha pactado elaborar un mapa de entidades públicas de más de 200 trabajadores, entidades privadas con más de 500 y centros generadores de más de 5.000 viajes al día.
LA TAULA DE DIÀLEG
El espacio tiene como objetivo abordar retos globales como el progreso económico sostenible y las políticas sociales enfocadas a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, además de temas como la diversificación de la economía productiva de la ciudad, la lucha contra la precariedad laboral y el impulso del emprendimiento.
La iniciativa parte del Pacto por Barcelona, que se selló en 2020 para impulsar la reactivación de la ciudad, y del Acuerdo por un Empleo de Calidad, firmado en 2022, se constituyó el 8 de enero de 2024 cuando se hizo el primer encuentro y se firmó el Acuerdo para un progreso compartido en Barcelona.
- Te recomendamos -