![epress_20250206182314.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250206182314-640x354.jpg)
Provoca listas de espera y retrasos en diagnóstico y tratamiento
BARCELONA, 6 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Sociedad Catalana de Reumatología (SCR), Hèctor Corominas, ha alertado de que en Catalunya hay un déficit de reumatólogos que provoca largas listas de espera, demoras en el diagnóstico y retrasos en el tratamiento, así como una saturación de los profesionales que afecta la calidad de la atención.
Lo ha dicho durante su intervención ante la Comisión de Salud del Parlament de Catalunya, en la que también ha participado el presidente de la Sociedad Española de Reumatología (SER), Marcos Paulino, según recoge un comunicado de la SCR de este jueves.
FALTA DE PROFESIONALES
Catalunya cuenta con aproximadamente 1,7 especialistas de Reumatología por cada 100.000 habitantes, una cifra debajo de la media española (2,4 por cada 100.000) y del estándar recomendado (1 por cada 40.000).
Corominas considera que para solucionar el problema se necesita una “correcta” previsión profesional, así como la dotación de material que permita que los servicios de Reumatología ejerzan su trabajo y prevengan enfermedades más graves.
Además, ha añadido que se deberían aumentar las plazas MIR de la especialidad, actualizando previamente los criterios “obsoletos” usados por el Ministerio de Sanidad para su acreditación.
DETECCIÓN PRECOZ Y REFORMAS
Ha advertido de que la demora en la atención médica es un obstáculo que incrementa el riesgo de complicaciones y pone mayor presión en el sistema sanitario, por lo que una detección precoz no solo aliviaría la enfermedad de los pacientes sino que repercutiría “positivamente” en la sostenibilidad del Sistema de Salud.
Además, considera “especialmente positiva” la intención de la Generalitat de plantear un ‘Plan de intervención comunitaria de envejecimiento activo’ y un ‘Plan de prevención de la fragilidad’.
Corominas, junto a Paulino, ha expresado su intención de colaborar con las administraciones públicas para hacer un análisis “fehaciente” de la situación actual y una valoración a medio y largo plazo estudiando potenciales reformas.
- Te recomendamos -