
El periodista rechaza una dependencia del vehículo privado que hace que “viajar sea mucho más difícil”
BARCELONA, 31 (EUROPA PRESS)
El escritor y periodista Daniel Knowles ha lamentado que los beneficios del coche eléctrico se limiten a ser “mucho más verdes” que los de combustión, mientras siguen colaborando en que haya atascos y siguen contaminando por el desgaste de los neumáticos, en su libro ‘Carmageddon’ (Capitán Swing), que sale este lunes a la venta.
En una entrevista a Europa Press, Knowles ha subrayado que los coches eléctricos son mucho mejores para el clima y que “es necesario electrificar los vehículos, pero lo ideal es que haya menos”.
El escritor defiende que la sociedad debe abandonar la dependencia del coche aunque admite que “es muy difícil escoger no conducir cuando el resto conduce”, algo que ha definido como la dependencia del coche.
Por ello, reclama que haya más “opciones reales” y aboga –desde un prisma anglosajón– por que se construyan más viviendas cerca del transporte público, los carriles bici y las tiendas y oficinas para reducir la necesidad de tener un coche.
“Uno de los grandes problemas con los coches es que actualmente hacen que viajar sea mucho más difícil”, ha explicado, ya que, según él, para que haya suficiente espacio para carreteras y aparcamientos se dificulta y se ralentiza poder ir andando a cualquier sitio, además de ser menos placentero.
Ha añadido que los coches también acaban provocando que el transporte público sea menos eficiente, ya que “los buses acaban atrapados en el tráfico y va más lento por la presencia de coches”.
LOS EUROPEOS CONDUCEN MENOS
Preguntado por los cambios de comportamiento que deben hacer los europeos para tener menos dependencia del coche, Knowles ha señalado que si se compara con Estados Unidos, “conducen mucho menos”.
Ha detallado que los estadounidenses se desplazan en coche una media 20.000 kilómetros al año, mientras que la media en la Unión Europea (UE) es de 10.000 kilómetros anuales y, en Italia, de “solo 6.900 kilómetros”.
“Es en cosas como llevar a los niños al colegio o ir a comprar donde pienso que puede haber más éxito” a la hora de evitar el uso de los coches, y ha añadido que, de esta manera, las familias pueden evitar tener un segundo vehículo.
PAGO POR USO
Sobre la instalación de peajes para gravar el uso del coche privado, Knowles ha recordado que Nueva York (Estados Unidos) y Londres (Reino Unido) tienen peajes de circunvalación, mientras que en Singapur dependen de los kilómetros, la carretera y el tráfico que haya.
Ha señalado que, a medida que se adopte el coche eléctrico y, por tanto, no se pueda gravar el combustible, “poner peajes en autopistas o poner rastreadores dentro de los coches para cobrar por el uso de las carreteras va a tener que pasar en algún momento”.
- Te recomendamos -