Inicio Catalunya / Cataluña Barcelona Junts solicita en el Parlament la reducción del tramo autonómico del IRPF...

Junts solicita en el Parlament la reducción del tramo autonómico del IRPF para rentas bajas y beneficiarios del SMI

0

Critican que la falta de Presupuestos afecta “negativamente la capacidad de inversión”

BARCELONA, 22 (EUROPA PRESS)

Junts ha presentado en el Parlament una moción en la que pide al Govern rebajar el tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) aplicable a las rentas más bajas y a los perceptores del nuevo Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

En la moción, subsiguiente a la interpelación al Govern sobre las perspectiva de la economía catalana, argumentan que reclaman esta rebaja para que el impuesto “no suponga un perjuicio” para sus perceptores en Catalunya.

Todo ello después de que el Consejo de Ministros aprobara la semana pasada la subida del SMI a 1.184 euros para 2025, que tributará en el IRPF.

“Y curiosamente, la contradicción es que esto perjudica a los catalanes. Como siempre los catalanes pagamos más. Instamos al Govern de la Generalitat a rebajar el tramo del IRPF autonómico para que aquellas personas que accedan al SMI no tengan que acabar pagando más que cualquier otro en el Estado español”, ha destacado en declaraciones a Europa Press el vicepresidente de Junts y diputado Antoni Castellà.

Leer más:  PSOE y Junts se reúnen antes del debate sobre la cuestión de confianza a Sánchez del próximo martes

En el texto también recogen que la actual prórroga presupuestaria impide “una planificación adecuada de las políticas públicas necesarias” para el crecimiento económico, la innovación y la mejora de los servicios públicos.

FALTA DE PRESUPUESTOS

Por ello, piden al Parlament constatar que la falta de un acuerdo para sacar adelante las cuentas este 2025 afecta “negativamente la capacidad de inversión” en sectores clave como la educación, la sanidad, la industria y la transición energética.

“Nos prometieron Presupuestos, no hay Presupuestos. Esto nos da la imagen de la incapacidad del Govern de entenderse, de no tener socios. Un Govern de la Generalitat sin Presupuestos tiene impacto en todos los ámbitos de la sociedad”, ha avisado Castellà.

Además de pedir al Govern que inste al Estado a cumplir con la ejecución íntegra de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en lo relativo a Catalunya, le exigen que publique las balanzas fiscales, “una obligación que lleva incumpliendo desde septiembre de 2017.

Leer más:  Illa elogia la dedicación de Ernest Lluch en un entorno internacional que considera "muy complicado"

También llaman al Ejecutivo catalán a desarrollar políticas fiscales que permitan “aligerar la presión” sobre las pequeñas y medianas empresas así como sobre las rentas más bajas, y garantizar así una progresividad tributaria.

DÉFICIT FISCAL

Otra de los puntos de la moción recoge que el déficit fiscal de Catalunya asciende hasta los 22.000 millones de euros anuales y supone “un lastre para el desarrollo del territorio y evidencia la urgente necesidad de un modelo basado en la soberanía fiscal”.

Y también piden garantizar inversiones estratégicas como la Ecoplanta en el Camp de Tarragona, con una inversión de más de 800 millones de euros.


- Te recomendamos -