Inicio Catalunya / Cataluña Barcelona Empresas y asociaciones empresariales del sector de la construcción tratan la escasez...

Empresas y asociaciones empresariales del sector de la construcción tratan la escasez de mano de obra cualificada en un encuentro organizado por el CCC

0

El sector apuesta por trabajo de calidad y atractivo para los jóvenes

BARCELONA, 3 (EUROPA PRESS)

La Confederació Catalana de la Construcció (CCC) ha acogido este jueves una jornada en la que han participado empresas y patronales del sector de la construcción para debatir sobre las dificultades que deben afrontar en la contratación de profesionales.

La ‘Jornada Tècnica Atracció de talent al sector de la construcció: reptes i solucions’ ha puesto de manifiesto que “la adaptación a los valores de los jóvenes se convertirá en la vía más útil para minimizar estos problemas en un futuro inmediato”, informa CCC en un comunicado.

El acto, inaugurado por el secretario de Trabajo de la Generalitat, Francisco Ramos, y el presidente de la Confederació, Josep Gassiot, ha evidenciado las dificultades que vive un sector que emplea al 6,1% de las personas ocupadas en Catalunya.

Ramos ha expresado su voluntad de que la construcción “genere puestos de trabajo de calidad y sea atractivo a los jóvenes” y se ha comprometido ha organizar una reunión con el conseller de Empresa, Miquel Sàmper, y la CCC para implementar políticas que ayuden a resolver el déficit de profesionales en el sector.

Leer más:  OCU alerta sobre el efecto de los aranceles en los consumidores debido a un aumento generalizado de los precios

Por su parte, Gassiot ha recordado que en el sector de la construcción se sufre “una falta de personal y un envejecimiento de los trabajadores, hecho que condiciona el desarrollo y el progreso” de las empresas.

En la sesión, se han analizado las perspectivas de futuro de la ocupación en el sector catalán de la construcción en base al ‘Informe sobre l’ocupació al sector de la construcció’ y la gerente de la Fundació Laboral de la Construcció de Catalunya (FLC), Lucía López, ha recordado que “existe una evidente falta de relevo generacional en los trabajos con mayor demanda del sector”.

Por su parte, el Jefe del Departamento de Estudios de la CCOC, Rubén Gil, y el responsable de Estudios y del Área de Formación de la APCE, Rubén López, han presentado los resultados de la ‘Enquesta sobre necessitats futures de professionals al sector de la construcció a Catalunya’, que pone de manifiesto que las empresas “apuestan por pedir y acordar con la administración una mayor oferta formativa, crear colaboraciones con centros formativos para captar talento joven y realizar campañas de comunicación”.

Leer más:  El viernes abre Mango Home su primera tienda en Barcelona y planea inaugurar otras 4 en 2025

El segundo bloque ha incluido una mesa redonda sobre iniciativas de otros sectores también afectados por la carencia de mano de obra en la que han participado representantes del ámbito asistencial, industrial y agrario, como Antoni Vidal (ACRA), Natàlia Ortega (CEAM) y Pere Roqué (ASAJA Lleida), con la moderación de Yésika Aguilar (Foment del Treball).

SOLUCIONES

El tercer y último bloque se ha centrado en explorar las soluciones a los problemas del sector y ha contado con las intervenciones de Marc Fantova (Prêt-à-Porter Casas), Patrícia Martínez (Tarraco Empresa Constructora) y Teresa Carrera (Institut Torre Vicens), moderados por Elisenda Vallejo, redactora jefe de Economía en ‘La Vanguardia’.

Sus aportaciones y ponencias han permitido concluir que las principales dificultades que afrontan las 24.000 empresas activas a la hora de configurar sus equipos profesionales son el sesgo masculino del sector, el envejecimiento de las plantillas, y una falta de formación de los trabajadores y trabajadoras, sobre todo en el ámbito del uso de herramientas digitales.

Leer más:  -Protección Civil activa el Procicat por el incendio en la nave del Bon Pastor (Barcelona)

- Te recomendamos -