Inicio Catalunya / Cataluña Barcelona Ella afirma tener esperanzas en relación al catalán en la UE debido...

Ella afirma tener esperanzas en relación al catalán en la UE debido a los “esfuerzos” y trabajo del Gobierno

0

Asegura que sería una buena herramienta para “reforzar los sentimientos proeuropeos”

BARCELONA, 19 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha defendido este miércoles la oficialidad del catalán en las instituciones europeas y se ha mostrado esperanzado con que “los esfuerzos actuales y un trabajo riguroso” del Gobierno de España den sus frutos para que el Parlamento Europeo permita su uso.

“Defendemos que el catalán sea también lengua oficial de las instituciones europeas. Tengo la esperanza de que, con los esfuerzos actuales y un trabajo riguroso del Gobierno español, el Parlamento Europeo permita su uso”, ha dicho durante su conferencia ‘Catalunya lidera. Una Europa de prosperidad compartida’ en el Colegio de Europa de Brujas (Bélgica), pronunciada en el marco del viaje del presidente de este miércoles y jueves a Bélgica.

Para ello ha pedido una Europa plural que “incorpore todos los niveles de la administración y de la sociedad civil” y que haga de su diversidad cultural y lingüística su fuerza.

Leer más:  Albares se reúne con su homólogo argelino para representar la normalización de las relaciones entre ambos países

“Esto es apostar por una Europa dinámica, innovadora y solidaria. Una Europa que sea capaz de interactuar con los territorios y las personas, que esté al lado de sus ciudadanos y del tejido social y empresarial”, ha valorado.

20 MILLONES DE HABLANTES

En respuesta a preguntas de los estudiantes del Colegio de Europa, ha afirmado que hasta 20 millones de españoles viven en territorios en los que el catalán, el euskera o el gallego son lenguas oficiales, por lo que “no estamos hablando de un grupo de 1 o 2 millones de personas”.

Ha dicho que ha tratado en alguna ocasión con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, esta cuestión, que lo quiere hacer este jueves con el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y que el obstáculo que podría suponer que no fueran oficiales en el Congreso de los Diputados ya no existe.

“Podría reforzar los sentimientos proeuropeos del pueblo catalán, del pueblo vasco y del pueblo gallego. Sabemos que no es algo fácil. Sabemos que no es algo que se pueda resolver en una reunión, en una semana, en un mes. Pero estamos, desde hace tiempo, involucrados en este tema. Y vamos a persistir en ello”, ha añadido.

Leer más:  Comín solicita a Domingo una auditoría informática independiente para verificar las elecciones al CdRep

USO DEL CATALÁN

Este mismo miércoles la Enquesta d’Usos Lingüístics de la Població (EULP 2023) de la Generalitat ha bajado el uso del catalán como lengua habitual casi cuatro puntos en términos porcentuales, pasando del 36,1% en 2018 al 32,6% en 2023.

Según el estudio, el 93,4% de la población de 15 años o más entiende el catalán, el 80,4% lo sabe hablar y el 65,6% lo sabe escribir, mientras que el castellano es entendido por el 99,6% de la población, el 99,2% lo sabe hablar, el 97,5% lo sabe leer y el 94,5% lo sabe escribir.


- Te recomendamos -