![epress_20250217184755.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250217184755-640x439.jpg)
La mayoría de las consultas procede de mujeres y versa sobre violencia de género
BARCELONA, 17 (EUROPA PRESS)
El Servicio Telemático de Información y Orientación a la Víctima del Delito (STIOVD) de la Conselleria de Justicia y Calidad Democrática de la Generalitat recibió 3.860 consultas en 2024, según ha informado el departamento en un comunicado este lunes.
Se trata de un servicio integrado por un equipo de profesionales formado por psicólogos, criminólogos y técnicos especializados, que complementa el trabajo que realizan las 6 oficinas de atención a la víctima del delito repartidas por Catalunya.
Del total de consultas recibidas, el 84,3% se efectuó por teléfono y el 15,7% por e-mail; el 40,36% corresponde a consultas sobre los servicios de apoyo y asistencia disponibles para víctimas; el 26,61%, para saber cómo interponer una denuncia; el 9,61% estaba relacionada con ayudas; el 9,25% con los Servicios de Orientación Jurídica y el 8,91% fue para pedir datos de la autoridad judicial.
En cuanto al perfil del usuario, se trata de mujeres (66,70%), nacionales (66%) de entre 18 y 55 años.
En lo referente a la categoría delictiva, en un 22,49% de los casos las consultas estaban relacionadas con la violencia de género; en un 16% con delitos contra la propiedad; un 8,68% con agresiones sexuales; un 7,54% con violencia doméstica; un 6,99% con agresiones físicas; un 4,33% con estafas, un 3,52% con amenazas e insultos y el 2,36% restante con delitos de tráfico.
REUNIÓN CON ESPADALER
Este lunes por la tarde el conseller de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, se ha reunido con el presidente de la Creu Roja en Catalunya, Josep Quintet, la entidad que gestiona este servicio desde 2016 desde el Centro de Coordinación de Barcelona.
Esta entidad también colabora con la Conselleria en el ámbito de los servicios penitenciarios, por ejemplo, en el acompañamiento de los hijos de las internas del centro penitenciario Wad Ras (Barcelona) hasta la escuela infantil o dando apoyo a las reclusas del módulo de madres.
- Te recomendamos -