
BARCELONA, 31 (EUROPA PRESS)
El Puerto de Barcelona ha inaugurado este lunes su primer Onshore Power Supply (OPS) para suministrar electricidad 100% renovable a los ferris de Grimaldi Terminal Barcelona, que conectan diariamente Barcelona y Palma, lo que permite que apaguen sus motores y ahorrar 2.090 toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO2) al año y reducir ruido, ha informado el Puerto en un comunicado.
En el acto de inauguración han participado la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Sílvia Paneque; el presidentde del Puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell; el consejero delegado de Grimaldi Logística España, Mario Massarotti; el consejero delegado de Trasmed, Ettore Morace, y el director de Explotación de Puertos del Estado, Pedro García.
El sistema del OPS, fabricado por Vinci Energies en Francia, ha supuesto un coste de 3,5 millones de euros y ha sido financiado a través del Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Puerto.
La entrada en funcionamiento del OPS para ferris, instalado de forma coordinada con Grimaldi Logística España y en fase piloto para proporcionar datos y experiencia sobre el suministro de electricidad en los barcos, completa la primera fase del plan Nexigen de electrificación para muelles, que cuenta con más de 200 millones de inversión, y permitirá reducir en un 47% las emisiones de la actividad portuaria.
INAUGURACIÓN DEL OPS
Carbonell ha asegurado que este OPS es especialmente importante por el hecho de estar ubicado en la terminal más próxima a la ciudad y ha dicho que cuando hablan de descarbonizar la actividad portuaria lo hacen pensando en la emergencia climática, pero sobre todo “en la calidad de vida de las personas”, mejorando la calidad del aire.
Por su lado, Massarotti ha reafirmado el compromiso de Grimaldi con el transporte sostenible y ha explicado que todas las embarcaciones que operan en el mercado italiano han estado equipadas con baterías desde hace años y operan, desde entonces, “con emisiones cero en el puerto”, de la misma manera que la compañía Trasmed ha invertido 1,2 millones de euros en la adaptación de los barcos que operan en el mercado balear.
Paneque ha señalado que se debe “reconocer la estrategia, el esfuerzo y la implicación” del Puerto de Barcelona con el desarrollo del Plan de Transición Energética, que aspira a tener un puerto neutro en carbono en 2050 y un hub de producción y distribución de energía verde.
- Te recomendamos -