Inicio Catalunya / Cataluña Barcelona El juicio al acusado de matar a una menor en Gurb (Barcelona)...

El juicio al acusado de matar a una menor en Gurb (Barcelona) mientras conducía ebrio y drogado ha comenzado

0

Las acusaciones piden penas de prisión que oscilan entre los 13 y los 19 años y 9 meses

BARCELONA, 14 (EUROPA PRESS)

El juicio con jurado popular al acusado de provocar un accidente en Gurb (Barcelona) cuando conducía en contra-dirección y bajo los efectos del alcohol y las drogas en el que murió una menor de 17 años, ha comenzado este viernes en la Audiencia Provincial de Barcelona.

Los hechos sucedieron el 4 de marzo de 2018 cuando, según relata el escrito de acusación del fiscal, Félix Martín, el acusado circuló por diversas vías cercanas a Torelló (Barcelona) –localidad de la que era la víctima– tras haber ingerido “diversas bebidas alcohólicas y consumido cocaína”.

A causa de esta ingesta alcohólica, se incorporó a la C-17 por un carril de desaceleración “y en sentido contrario al permitido” y continuó circulando en contra-dirección, de forma que los vehículos que circulaban correctamente tuvieron que apartarse e intentaron avisarlo haciéndo ráfagas con el alumbrado.

Después de que usuarios de la vía alertaran a emergencias, los Mossos d’Esquadra acudieron a la carretera por la que circulaba el acusado y, circulando en la dirección correcta, intentaron que se detuviera en el arcén mediante señales luminosas y de sonido.

HIZO CASO OMISO

La Fiscalía sostiene que, pese a que “hacía rato que era ya consciente de que circulaba de forma indebida”, el acusado hizo caso omiso a los requerimiento de la policía y continuó circulando a gran velocidad durante 12 kilómetros, hasta que impactó a 145 kilómetros por hora frontalmente contra un turismo en el que viajaban la víctima mortal, el padre de esta, la prima de la adolescente finada y una amiga.

Leer más:  El Juzgado de Oviedo reconoció el derecho de un celador del HUCA al permiso parental de 8 semanas por cuidado de hijo

La menor, de 17 años, falleció en el acto a causa del impacto; el padre de esta, que conducía, sufrió lesiones por las que tuvo que ser operado y por las que sufre secuelas, mientras que las otras dos ocupantes también resultaron heridas.

El acusado dio 0,62 miligramos de alcohol por litro de aire espirado, pero cuando se incorporó a la vía y circuló de forma indebida, según el informe pericial, la tasa era de 1,34 gramos por litro en sangre.

En cuanto al resultado de las sustancias estupefacientes, dio positivo en cocaína y en benzoilecgonina.

En la fase de alegaciones, Félix Martín se ha dirigido a los miembros del jurado popular para pedirles que transformen “el miedo en responsabilidad y confianza” y que actúen con rigor para diseccionar el siniestro, evitando usar la palabra accidente, que descargaría al procesado de responsabilidad, según ha explicado.

El fiscal ha indicado que el foco de este juicio es determinar si el acusado actuó con dolo y que “es una inferencia incorrecta” creer que por el hecho de no conocer a la víctima no tuvo la intención de matar.

Leer más:  Generalitat y Gobierno reactivan este lunes la Comisión Bilateral en Barcelona tras 3 años

SE ENFRENTA A CASI 20 AÑOS

Por estos hechos, la Fiscalía pide 13 años de prisión como autor de un delito de conducción con manifiesto desprecio por la vida, delito de conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas, delito de homicidio y 3 delitos de lesiones.

También pide la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores durante 9 años y una pena de libertad vigilada de 5 años una vez cumplida la pena privativa de libertad.

Asimismo, solicita que indemnice a cada uno de los padres de la fallecida con 90.000 euros y a cada uno de sus dos hermanas con 30.000 euros; al padre, además, por las lesiones causadas, en 30.000 euros; a una de las ocupantes con 55.000 euros y a la otra con 12.000 euros.

Además de la acusación pública, hay dos acusaciones particulares: una que ejerce el abogado Jordi Flores en representación del padre (también como víctima del accidente), y otra que ejerce la letrada Montserrat Arumi en representación la madre y dos hermanas de la menor.

Las acusaciones particulares piden penas de prisión de 19 años y 9 meses y de 18 años y 6 meses, respectivamente, alegando que el acusado era consciente de lo que hacía y que actuó con desprecio hacia la vida, por lo que lo acusan de un delito de homicidio y otros tres intentados en lugar de lesiones.

Leer más:  El Port Olímpic de Barcelona actualiza sus muelles para enfrentar los efectos del cambio climático

NIEGA LA INTENCIONALIDAD

La defensa del acusado, que ejerce el abogado Carles Monguilod, ha negado el relato de hechos de las acusaciones y ha pedido que se le condene a entre 2 años y 6 meses y 4 años de prisión por un homicidio por imprudencia grave y lesiones.

En su escrito, la defensa sostiene que cuando el procesado se dio cuenta de que circulaba en contradirección “entró en estado de nervios y miedo” y que, aunque intentó circular pegado al arcén, impactó contra el vehículo en el que viajaban las víctimas por la ingesta de alcohol y drogas, pero niega la intencionalidad.

Monguilod ha solicitado que la declaración del acusado, prevista para el lunes, se realice en último lugar, una vez practicada la totalidad de la prueba, y ha avanzado que responderá a todas las preguntas que se le formulen.

También ha pedido que se escuche el testimonio de los hijos del procesado, que en el momento de los hechos eran menores de edad, para conocer la situación en la que se encontraba, una solicitud que la presidenta del tribunal ha aceptado.


- Te recomendamos -