Los restos presentan cortes y fracturas intencionadas
BARCELONA, 6 (EUROPA PRESS)
Un equipo liderado por el Institut Català de Paleoecologia Humana Humana i Evolució Social (Iphes-Cerca) ha identificado evidencias concluyentes de prácticas de canibalismo cultural entre las comunidades humanas del Magdaleniano, hace unos 18.000 años, en la cueva de Maszycka (Polonia).
Es la principal conclusión de un artículo publicado en la revista ‘Scientific Reports’, que aporta nuevos datos sobre las prácticas mortuorias y rituales de este período de la prehistoria, informe el Iphes en un comunicado de este jueves.
PARTES NUTRITIVAS
Los investigadores hallaron marcas de manipulación humana en el 68% de los 63 fragmentos óseos humanos encontrados, incluyendo cráneos y huesos largos de las extremidades, entre las cuales hay marcas de corte y fracturas “intencionadas” relacionadas con el consumo humano.
El estudio indica que los huesos fueron procesados poco después de la muerte, sin dar tiempo a la descomposición, y las marcas halladas en zonas como el cráneo, el fémur y el húmero sugieren un “consumo integral” de los restos, ya que priorizan las partes más nutritivas.
CANIBALISMO VIOLENTO
El comportamiento podría estar relacionado con tensiones intergrupales y conflictos territoriales, ya que la expansión demográfica posterior al Último Máximo Glacial podría haber intensificado la competencia por los recursos y favorecido los enfrentamientos entre grupos.
En la cueva de Maszycka no se han identificado señales que apunten a un tratamiento funerario respetuoso, como es el caso del Gough’s Cave en Reino Unido, lo que junto a unos restos de animales consumidos sustena la hipótesis de que se trata de un caso “violento” de canibalismo.
- Te recomendamos -