
Inaugura el ciclo ‘BCNTalks’ de opinión y debate internacional en inglés
BARCELONA, 27 (EUROPA PRESS)
El embajador de Andorra ante las Naciones Unidas, Ferran Costa, ha urgido este jueves a la Unión Europea (UE) a “acelerar” su autonomía estratégica en un contexto que ha definido como geopolítica intimidatoria.
Lo ha dicho en el IEC durante la primera conferencia del ciclo ‘BCN Talks’, bajo el título ‘Diplomacy in Turbulent Times’, junto al presidente de la Societat Catalana de Comunicació del IEC, Joan Francesc Fondevila; el jefe de Comunicación Corportativa de GBSB Global Business School, Adrià Alsina, y la directora general de Barcelona Global, Mercè Conesa.
Costa ha lamentado que la UE “no ha hecho un buen trabajo” hasta el momento para potenciar su autonomía estratégica, y ha abogado por explorar nuevas alianzas con otras potencias, más allá de los Estados Unidos.
LA UE COMO “CONTRABALANCE”
Ha afirmado que, tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la UE puede convertirse “en una de las únicas áreas en el mundo” comprometida con los valores de las democracias liberales, el multilateralismo y los derechos humanos.
“Puede hacer de contrabalance”, según Costa, que augura que la UE puede salir más fuerte del contexto geopolítico actual si logra una posición unitaria en política exterior y si está bajo un liderazgo visionario, que cree que actualmente no existe.
ANDORRA Y EL MULTILATERALISMO
Costa ha explicado que Andorra, como estado pequeño, no tiene más elección que practicar y confiar en el multilateralismo –especialmente con España y Francia– en aspectos clave para el país, y ha puesto como ejemplo su política de defensa, ya que Andorra no tiene ejército ni destina recursos a armamento.
También ha destacado que la presencia de Andorra en organismos como las Naciones Unidas les permite tener voz en la arena global, y ha recordado que su voto tiene el mismo peso que el de otros países.
Preguntado por el acuerdo de asociación con la UE, Costa ha defendido que es “la mejor opción” para Andorra, porque la arquitectura institucional de la UE no contempla espacio para países pequeños y ha añadido que el texto da ventajas parecidas a las de un Estado miembro.
ESPACIO DE DEBATE INTERNACIONAL
En su intervención al inicio del acto, Joan Francesc Fondevila (Societat Catalana de Comunicació) ha asegurado que los ‘BCN Talks’ quieren ser una herramienta útil para “conocer la opinión de personas relevantes”.
Adrià Alsina (GBSB Global Business School) ha afirmado que ‘BCN Talks’ quiere ser un foro de opinión y debate internacional en inglés, frente a los que ya existen en catalán y castellano, y ha agradecido que Costa aceptarar inaugurar la iniciativa.
Mercè Conesa ha explicado que en Barcelona Global trabajan en dos líneas estratégicas: atracción de talento y de inversión, con el objetivo de elevar la competitividad de la capital catalana, especialmente en el ámbito científico y de investigación.
- Te recomendamos -