Inicio Catalunya / Cataluña Barcelona El DHub de Barcelona constata el “agotamiento” del modelo extractivista en ‘Matter...

El DHub de Barcelona constata el “agotamiento” del modelo extractivista en ‘Matter Matters’

0

Cuestiona un modelo que persigue un crecimiento “sin límites”

BARCELONA, 20 (EUROPA PRESS)

El Disseny Hub de Barcelona acoge desde el próximo viernes la exposición de larga duración ‘Matter Matters. Diseñar el mundo’, que reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de la materia y constata el “agotamiento” del modelo extractivista y colonialista que ha imperado en los últimos 500 años de la historia de la humanidad.

La muestra, comisariada por la arquitecta Olga Subirós, cuestiona el modelo que ha perseguido un crecimiento “sin límites” y ha derivado en la emergencia climática y en conflictos geopolíticos por el control de las materias primeras, entre otros, informa el DHub en un comunicado de este jueves.

Aporta una mirada “renovada y contemporánea” sobre la Colección del Museu del Disseny-DHub, a la que incorpora 40 piezas nuevas, y cuenta con 1.000 m2 de exposición y 700 objetos de más de 200 creadores nacionales e internacionales.

Entre las instalaciones clave se hallan ‘Caluculating Empires’, de Kate Crawford y Vladan Joler, ‘Slow Violence’, de Studio Lemercier, ‘Strata Incognita’, de Grandeza Studio + Locument, y ‘Red Smoke’, de El Último Grito.

Leer más:  La XL Muestra Itinerante de Arte Joven llega a Calahorra en La Rioja con la presentación de su nuevo catálogo

Las narrativas se despliegan en 8 ámbitos temáticos que abordan la materialidad en sus múltiples expresiones: petroquímica, vegetal, animal, microbiológica, mineral, digital, intangible y afectiva.

CAPITAL MUNDIAL DE LA ARQUITECTURA

La exposición se enmarca en la Capitalidad Mundial de la Arquitectura Barcelona 2026, un momento que sitúa la ciudad como referente global en el diálogo entre arquitectura, diseño y sociedad.

Por eso, por primera vez, la presentación de la Colección incorpora piezas de arquitectura, ampliando así las narrativas sobre el patrimonio y su capacidad de interpelar al público.


- Te recomendamos -