
BARCELONA, 25 (EUROPA PRESS)
La economía catalana debe apostar por dinámicas de internacionalización de su economía y tejido empresarial “para afrontar los retos globales del entorno actual” y consolidar, textualmente, los avances ya conseguidos, según ha informado el Col·legi d’Economistes de Catalunya (CEC) en un comunicado.
Esta ha sido la principal conclusión del Eje 1 del cuarto Congrés d’Economia i Empresa de Catalunya, que ha analizado los desafíos y oportunidades para la economía catalana en el contexto internacional a través de 17 ponencias, en un acto celebrado este martes.
Según el CEC, el contexto internacional está marcado por la guerra comercial impulsada por el proteccionismo en Estados Unidos, el acercamiento político de Estados Unidos y Rusia, los conflictos bélicos, la emergencia de nuevas potencias como China e India y la pérdida de protagonismo de la Unión Europea, lo que “obliga a reposicionar Catalunya y su competitividad internacional”.
Este eje ha destacado la importancia de integrar dimensiones económicas y geopolíticas y de profundizar en aspectos críticos como los financieros, mediombientales, sociopolíticos y de seguridad, mientras que el catedrático de Economía de la Universitat de Barcelona y presidente del eje, Juan Tugores, ha propuesto “hacer de la complejidad actual una gran oportunidad para Catalunya”.
Las ponencias han apuntado al fomento de la colaboración público-privada como un “ingrediente constructivo y fructífero ante las complejidades”, y han instado a aprovechar los debates sobre políticas industriales y la necesidad de marcos institucionales que generen los incentivos adecuados.
- Te recomendamos -