Inicio Catalunya / Cataluña Barcelona El Clínic-Idibaps de Barcelona ha tratado con terapias CAR-T a 500 pacientes...

El Clínic-Idibaps de Barcelona ha tratado con terapias CAR-T a 500 pacientes de cáncer

0

Las células tumorales desaparecen en cerca del 50% de los casos

BARCELONA, 2 (EUROPA PRESS)

El Hospital Clínic de Barcelona-Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibaps) ha alcanzado los 500 pacientes tratados con terapias CAR-T propias, un tipo de inmunoterapia avanzada personalizada contra el cáncer que hace desaparecer las células tumorales en cerca del 50% de los casos.

Lo ha explicado este martes el director general del Hospital Clínic de Barcelona, Josep Maria Campistol, en un acto en el que ha asegurado que haber superado los 500 pacientes –502, en concreto– es un hito importante y muestra el alcance y la “solidez” del proyecto.

Ha agradecido la colaboración a todas las instituciones implicadas, entre las cuales el propio Idibaps, el Instituto de Salud Carlos III, el Servei Català de la Salut y la Fundación La Caixa.

PROYECTO ARI

Las terapias CAR-T que se administran actualmente parten del Proyecto Ari: Ariadna fue una joven paciente que falleció de leucemia en 2016, para quien todos los participantes en el acto han tenido palabras de recuerdo, a partir de cuyo caso se comenzaron a investigar estas terapias personalizadas.

Leer más:  PharmaMar y Merck han firmado un acuerdo de hasta 53 millones de euros para la venta de lurbinectedina en Japón

Desde entonces, el Clínic-Idibaps ha desarrollado dos terapias CAR-T ya aprobadas por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps): la Ari-0001, indicada para pacientes con leucemia aguda linfoblástica (LAL) y pendiente ahora de la aprobación a escala europea, y la Ari-0002h, para tratar el mieloma múltiple.

Ya se han comenzado a tratar pacientes con el Ari-0003 y el Ari-0007 y se ha aprobado un ensayo clínico para un Ari específico para el cáncer de mama, así como se está haciendo investigación en unos 20 Ari más.

Las CAR-T han permitido eliminar cerca del 50% de los cánceres tratados: un 90% de los casos de LAL, un 60% de mielomas múltiples y un 50% de linfomas; en el caso de la LAL, la única cuyos efectos se han estudiado a largo plazo, la cifra de pacientes vivos y curados al cabo de 4 años es de 1/3 del total.

El coordinador del Programa CAR-T del Clínic-Idibaps, Álvaro Urbano-Ispizua, ha explicado que buscaron “descentralizar” la red de preparación de las CAR-T, formando a profesionales del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y de la Universidad de Navarra para producir estas terapias, y luego distribuirlas a 13 hospitales en toda España.

Leer más:  Un incendio quema una nave de cosméticos del barrio del Bon Pastor en Barcelona

TERAPIA PERSONALIZADA

El jefe del servicio de Inmunología del Clínic, Manel Juan, ha explicado que las CAR-T son menos tóxicas y más específicas que la radioterapia o la inmunoterapia, ya que son células del paciente modificadas que solo atacan a las tumorales y protegen a las sanas.

Aunque hoy solo se usen para el cáncer, las CAR-T tienen potencial para muchas otras enfermedades, y Juan ha apuntado al objetivo de hacerlas accesibles a todos los pacientes que lo necesiten.

Acutalmente, la accesibilidad a estas terapias es del 6% en los países industrializados –4% a nivel global–, y solo 34 países en el mundo tienen acceso: el número total de pacientes tratados ronda los 38.000, 500 de los cuales corresponden al Clínic-Idibaps.

El acto ha contado con el testimonio de una paciente que recibió CAR-T, Sílvia Rovira, que se ha mostrado agradecida, ha asegurado que estas terapias serán la medicina del futuro y ha remarcado que un modelo público como este es “único” en el mundo.

Leer más:  El Puerto de Barcelona convoca a empresas para intercambiar buenas prácticas en ocupación inclusiva

COLABORACIÓN PUBLICOPRIVADA

El director asistencial del Servei Català de la Salut, Ignasi Carrasco, ha afirmado que la colaboración publicoprivada, como la que ha permitido desarrollar las CAR-T, forma parte de la “esencia” del sistema sanitario catalán, y ha subrayado el alto valor e impacto que tiene para la ciudadanía.

Por su parte, el subdirector generald e Investigación y Becas de la Fundación La Caixa, Àngel Font, ha destacado la “relación histórica” entre el Clínic y La Caixa, y ha alabado la relación entre ciencia y filantropía.


- Te recomendamos -