Inicio Catalunya / Cataluña Barcelona El Cercle d’Economia inicia un proyecto para estudiar el tema de la...

El Cercle d’Economia inicia un proyecto para estudiar el tema de la productividad y tomar medidas

0

Contará con un consejo asesor independiente para ser “transversal y plural”

BARCELONA, 4 (EUROPA PRESS)

El Cercle d’Economia ha creado una iniciativa para analizar el “problema” de la productividad y establecer colaboraciones estratégicas entre el sector público, privado y académico para revertir la situación, informa en un comunicado de este martes.

Bajo el nombre ‘Iniciativa per la Productivitat i la Innovació’ (IPI), prevé abordar “retos específicos” para que –textualmente– Catalunya sea una región europea líder en innovación en 2030.

Ha enumerado la falta de profesionales STEM; la transferencia tecnológica entre academia y empresa, y la implementación de nuevas tecnologías disruptivas en la economía, entre otras cuestiones.

El IPI estará financiado por el Banco Santander y la Fundació per la Industria y, por el momento, cuenta con fondos para los próximos tres años.

CONSEJO ASESOR

Liderará el IPI un consejo asesor independiente, integrado por profesionales de la economía, la industria y la academia, con el objetivo de que “sea una iniciativa de carácter transversal y plural”.

Leer más:  Díaz y Cuerpo acuerdan la reducción de la jornada y se comprometen a negociar con los partidos "sin líneas rojas"

Entre otros, contará con el presidente de Fira de Barcelona y ceo de MAT Holding, Pau Relat; el exconseller y presidente del Bist, Andreu Mas-Colell; el director adjunto del Barcelona Supercomputing Center, Josep Maria Martorell; y la directora de innovación de CaixaBank, Mariona Vicens.

PRODUCTIVIDAD EN CATALUNYA

El Cercle ha recordado que la productividad en Catalunya “se ha estancado y situado por debajo de los niveles de la UE27 e incluso de la media española” en la última década, y, si bien ha convenido en que existen problemas estructurales europeos, ha hecho hincapié en las problemáticas específicas de la economía catalana.

Ha enumerado el gasto en investigación y desarrollo; el hecho de que el modelo productivo de Catalunya “depende todavía en exceso de sectores de bajo valor añadido”, y que el crecimiento esté basado en la acumulación de factores de producción.

Ha insistido en que la continuidad del sistema de bienestar depende de la mejora de la productividad: ha advertido de que “es imprescindible para garantizar el crecimiento” económico y la sostenibilidad del sistema de pensiones.

Leer más:  Por La Rioja dice que propuesta de financiación autonómica del Ministerio de Hacienda "es un castigo a nuestra región"

- Te recomendamos -