Inicio Catalunya / Cataluña Barcelona Crecen un 29% las consultas de los jóvenes catalanes en la Xarxa...

Crecen un 29% las consultas de los jóvenes catalanes en la Xarxa Nacional d’Emancipació Juvenil

0

La mayoría son de oferta educativa y empleo y aumentan las de salud emocional

BARCELONA, 26 (EUROPA PRESS)

La Xarxa Nacional d’Emancipació Juvenil (XNEJ) –el servicio catalán que asesora a los jóvenes en todos sus ámbitos vitales– atendió durante el 2022 a 316.052 jóvenes que hicieron hasta 386.434 consultas sobre diferentes temas, lo que supone un aumento del 29% respecto a 2021, cuando se alcanzaron las 300.506 consultas.

Los datos, que se han dado a conocer este jueves por la Agència Catalana de la Joventut (ACJ), han sido recogidos en los 234 Punts d’Informació Juvenil (PIJ) y 44 Oficines Joves (OJ) que forman parte de esta red y que disponen de registro –que son aproximadamente la mitad del total–, ha informado la Conselleria de Derechos Sociales de la Generalitat en un comunicado de este jueves.

Los resultados han mostrado “una vuelta al número de usuarios y consultas de antes de la pandemia” y las cuestiones más solicitadas estuvieron relacionadas con la oferta formativa y educativa en Catalunya –con un 25% de las consultas–, seguidas de las de empleo y trabajo –con un 22%– y de salud y deportes –con un 15%–.

Leer más:  Eduard Iniesta recordará a sus influencias musicales y poéticas en 'El Molino' el viernes 28

En el ámbito del empleo, el incremento de consultas atendidas fue del 6% impulsadas sobre todo por la subtemática de la búsqueda de empleo: 22.919 consultas fueron hechas por personas que buscaban trabajo, mientras que otras 14.068 fueron de personas que ni estudiaban ni trabajaban.

En cuanto a las cuestiones de salud, el porcentaje de consultas en la XNEJ es similar al del año pasado –en el que se alcanzó el 16%–, y continúa en porcentajes altos respecto a los registrados antes de la pandemia –entre un 7% y un 11%–.

Con respecto a este ámbito, las subtemáticas de salud mental y emocional también siguen con cifras destacadas: a lo largo del 2022, se atendieron 701 consultas de salud mental y otras 9.481 consultas de salud emocional.

El crecimiento en este último ámbito de la salud emocional es de 3.975 consultas respecto al año anterior, equivalente a un incremento del 138% de un año para otro, unas cifras atribuibles a la situación posterior a la pandemia.

Leer más:  Serrat (UP) considera que la sequía y la especulación son los principales desafíos de la agricultura catalana

Los datos sitúan las consultas sobre las actividades de educación en el ocio y recreativas como la siguiente temática en número de consultas, con un 12%, seguida de las cuestiones de participación (6%), vivienda (5%), cultura (5%), cohesión social (5%), movilidad, solidaridad y relaciones internacionales (2%), turismo (1%), tecnologías de la información y la comunicación (1%) y medioambiente y consumo (por debajo del 1%).

ATENCIÓN

Durante el 2022 se ha registrado un 78% de atención a los jóvenes de forma presencial y, en cuanto a perfiles, las chicas representan el 52,5% de las personas atendidas frente a un 47,2% de chicos y un 0,3% de personas no binarias.

En cuanto a la edad, los menores de 16 años fueron el colectivo con mayores consultas en 2022 con un 41%, y les siguen los incluidos en la franja de 16 a 20 años (24%), los de entre 21 y 25 años (14%), de entre 26 y 29 (7%) y de 30 a 34 (3%), y un 11% de personas de 35 o más años también hicieron uso del servicio.

Leer más:  El Hospital Clínico de Valencia incorpora una nueva técnica láser para intervenciones de glaucoma

Además del asesoramiento, también se ofrecen formaciones a jóvenes y profesionales de juventud, y en 2022 se hicieron un total de 35 talleres y charlas en las que asistieron un 6.038 jóvenes de forma presencial, a los que se sumaron 652 visualizaciones y 3.517 reproducciones de las formaciones telemáticas.


- Te recomendamos -